6.2 C
La Plata
24 agosto, 2025
PAÍS

La oposición prepara una sesión explosiva en Diputados para tratar proyectos que incomodan al Gobierno

Con un temario que resultaría explosivo para el gobierno, el Congreso prepara una mega sesión para la primera semana de agosto, con cuestiones calientes como el financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica para salvar al hospital Garrahan, junto con los dos proyectos para sumar fondos a las provincias.

“Tienen que decidirse los gobernadores”, dice un diputado que trabaja en el armado de la sesión, que podría convertirse en otro dolor de cabeza para la Javier Milei. En efecto, sin el acompañamiento de los mandatarios, la posibilidad de alcanzar el quórum se aleja. El temario es pretencioso y empantana las negociaciones.

Algunos legisladores quieren sumar a la sesión el rechazo a los vetos presidenciales que el Gobierno se encamina a firmar. Los diez días hábiles para impulsar el veto al aumento a las jubilaciones, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad ya están corriendo. La fecha límite para hacerlo es el 4 de agosto. Otro sector de la oposición se inclina por separar las sesiones.

El temario incluye desde la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica hasta la eliminación de fideicomisos para la transferencia del impuesto a los combustibles y los ATN que reclaman los mandatarios provinciales. Además, incluye la modificación de la resolución de creación de la comisión investigadora por la estafa Libra, la emergencia en Ciencia y Tecnología, los decretos de facultades delegadas que rebajan o transforman la secretaría de Cultura, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el régimen de excepción de la Marina Mercante y el estatuto de la Policía Federal.

Para colmo, Milei solo puede dilatar su veto contra las jubilaciones y la emergencia en discapacidad hasta el 4 de agosto. De modo que la Cámara Baja estaría en condiciones de insistir contra esa definición presidencial también esa semana.

Para calcular la conveniencia de la sesión, la oposición no solo contempla llegar al número de 129 presentes para abrir el recinto, sino que trabaja para acercarse a los dos tercios. Por caso, los proyectos del Garrahan y las universidades requieren mayoría simple para lograr la media sanción, lo mismo que la comisión Libra, pero la insistencia contra los eventuales vetos de Milei exige el apoyo de las dos terceras partes del cuerpo.

En ese sentido, la gran incógnita es si el gobierno llega a recomponer la relación con los gobernadores aliados para blindar sus vetos o agudiza la confrontación, a riesgo de quedarse sin el tercio necesario para frenar la insistencia opositora.

La cuenta que sacan en la Casa Rosada es que tienen un piso de 60 leales, lejos de los 86 necesarios para vetar en un recinto con 257 diputados presentes. La avanzada de los gobernadores para la eliminación de fideicomisos para la transferencia del impuesto a los combustibles y los ATN que reclaman los mandatarios complejiza el panorama. Los gobernadores empujan sólo sus iniciativas, no importa si las consiguen a través del Congreso o de Casa Rosada.

El lunes, desde Córdoba, Milei volvió a avisar que vetará cualquier ley que ponga en riesgo su programa económico, cuya joya más preciada es el superávit fiscal, sin importar a quién afecte la motosierra. La amenaza apunta directamente a los proyectos impulsados por los gobernadores. La Casa Rosada apuesta una vez más a doblegar a los gobernadores y esperar a diciembre. En Balcarce 50 creen que el nuevo Congreso estirará a 100 el número de leales, lejos de la mayoría simple, pero por encima del tercio de hierro necesario para gobernar a puro veto y DNU.

 

 

 

 

 

 

 

También en info135

Se sigue destapando la olla: el ministro Luis Petri firmó contratos millonarios con el laboratorio de las coimas

Eduardo

Cristina Kirchner cruzó a Milei por las coimas: “¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste?”

Eduardo

El que calla, otorga: Milei sigue eligiendo no decir ni una palabra sobre el escándalo de las coimas

Eduardo

Salir de los comentarios