8.3 C
La Plata
27 julio, 2025
PRINCIPALES

Ovacionado en la Sociedad Rural, Milei demostró que sí hay plata para la casta campestre: anunció una baja en las retenciones

Con una escenografía cuidadosamente montada y con el respaldo visible de gran parte del gabinete nacional, Javier Milei protagonizó este sábado la apertura oficial de la 137° Exposición Rural de Palermo, donde desplegó su habitual discurso sobre la herencia recibida, y dejó en claro que sí hay plata, pero solo para algunos sectores como el campo, con un anuncio largamente esperado por el sector agropecuario: la baja permanente de las retenciones a varias producciones clave, entre ellas carne vacuna y aviar, soja, girasol, sorgo y maíz.

De esta manera, el presidente sorprendió con una importante baja de las retenciones a la soja que pasarán del 33% al 26%, y enfatizó que “será permanente”.

“Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país”, dijo durante su discurso, mientras era ovacionado por los representantes de la verdadera casta campestre, sobre todo cuando este mediodía anunció la reducción de las retenciones a las exportaciones: “A la carne aviar y vacuna, se reducirán del 6,75% al 5%, al maíz del 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%”.

El jefe de Estado ingresó a la pista de exposiciones de la Rural a bordo de una camioneta, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su ministro de Economía, Luis Caputo.

En su exposición leída, también apuntó contra el kirchnerismo y les advirtió a los hombres y mujeres de campo que “la casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder”. En un año de elecciones, les pidió a los productores: “¡No los dejen volver!”, a la vez que repitió su habitual condena al concepto de justicia social, y a todo aquello que sea colectivo.

Acompañado por gran parte de su Gabinete, aunque sin su vice Victoria Villarruel, el presidente sumó elogios para su gestión y sus funcionarios. “Los parásitos son asesinos de nuestros hijos, y son capaces de condenar a generaciones futuras a la pobreza, en referencia a los gobiernos de justicia social”, dijo sobre la oposición.

Sin lugar a dudas, el anuncio de hoy tiene un evidente costado electoral, pero eso no le quita efectividad. Es muy probable que, sobre todo por el sendero programático que exhibe, le consolide a Milei el voto del centro a la derecha.

“Me parece pertinente detenerme en parásito mental específico, en los llamados derechos sociales. Este parásito mental, inherente a la izquierda en todo tiempo y lugar, busca generar expectativas excesivas infinitas en personas, sosteniendo que donde hay una necesidad, nace un derecho. Y que todos los derechos requieren intervención estatal y gasto público, por ende impuestos”, dijo Milei en su discurso.

“La primera ley de la economía es la escasez, dado que no hay de todo para todos, mientras que la primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía. Debe ser por eso que hubo que elegir por primera vez en la historia un economista ortodoxo para que arregle este quilombo”, agregó.

Como no podía ser de otra manera, atacó a opositores y a quienes defienden los derechos sociales, remarcando que “el muro de Berlín ya cayó, y aplastó a los zurdos”, al tiempo que recalcó que “no podemos dar por finalizada la lucha contra el modelo empobrecedor que estableció la casta, pero estamos ganando algunas batallas”.

Milei llamó a la ex presidenta Cristina Kirchner como “doblemente condenada y ahora presidiaria”, en uno de los pasajes más aplaudidos. En tanto, vinculó a la oposición, y de manera específica a quienes impulsan desde el Congreso leyes que implican más gasto social, como “el partido del Estado, que cree que ustedes deben subordinarse eternamente a subsidiar las decrépitas industrias infantes de la casta”.

“Ellos creen que como sector no valen nada, que solo extraen una renta de un activo fijo, recordemos la fijación que tenía la doblemente condenada, y ahora presidiaria, con llamarle yuyo al producto que había financiado toda su aventura colectivista”, indicó Milei, que luego hizo una prolongada pausa en el discurso, que terminó con aplausos de los asistentes.

El Gobierno se había quedado sin margen para seguir demorando una medida contundente en favor de un sector ideológicamente cercano, pero cuya paciencia se estaba agotando. La medida también le quita una bandera a gobernadores de la zona núcleo, que habían empezado a diferenciarse, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes ya insinuaban la construcción de un polo político propio.

El impacto macroeconómico de la decisión anunciada hoy será motivo de análisis en los próximos días, pero se anticipa una menor recaudación que acaso estrese el superávit fiscal que ya viene muy exigido. Pero al mismo tiempo si el campo liquida una parte de los 12 mil millones de dólares que se estima tiene en silobolsas, llegaría con el dólar controlado a octubre.

Lo que queda más que claro es que Milei privilegió la lectura electoral, en una apuesta que ya venía insinuando: ganar las elecciones para resolver lo que no logra resolver en la economía.

 

 

 

 

 

 

 

 

También en info135

La oposición prepara una sesión explosiva en Diputados para tratar proyectos que incomodan al Gobierno

Eduardo

1 comentario

Carlos Orellana 27 julio, 2025 at 1:01 am

Eso es Capitalusmo Puro y tendrá que ver si le Gana al Socialismo Puro sea P o K. Confío en que los Votantes sepan de que se Trata
.
.

Respuesta

Salir de los comentarios