12.6 C
La Plata
4 agosto, 2025
MUNICIPIOS

Educación y Deporte:Capacitación en Introducción al Trastorno del Espectro Autista

El Gobierno local continúa brindando espacios de formación e intercambios vinculados al deporte, la salud, y diversas temáticas de interés para toda la comunidad, de forma libre y gratuita. Incluye inscripción previa.


La actividad es organizada por el Municipio de La Matanza, a través de la Secretaría de Deportes y Recreación, junto a la organización Familias T.E.A. La Matanza. Será el viernes 8 de agosto a las 18 horas en el SUM del Polideportivo Balestrini, Juan Manuel de Rosas 1413, Lomas del Mirador.


Este taller de Introducción al TEA está principalmente destinado a profesionales en el área de educación o deportes, vinculados en su labor diaria con personas con discapacidad; pero pueden participar también personas interesadas en saber más sobre la temática en general.


Este encuentro tiene el objetivo de generar conocimientos sobre el marco normativo referido a discriminación por motivos de discapacidad; brindar recursos y herramientas teórico-prácticos para incorporar la perspectiva de diversidad funcional y problematizar las construcciones y representaciones sociales; y construir conocimientos relativos a las características del trastorno del espectro autista (comportamientos típicos, variables de crisis, actuación inmediata, entre otros).


Las y los interesados tienen tiempo para anotarte hasta el miércoles 6 de agosto a través del siguiente link:https://lamatanza.gov.ar/cienciasdeldeporte


Los ejes temáticos que se desarrollarán serán los siguientes: Breve introducción normativo, Características del Trastorno del Espectro Autista, Comunicación verbal y no verbal, Autorregulación, habilidades sociales, intereses restringidos, perfil sensorial, Herramientas prácticas de trabajo, teniendo en cuenta las características de las personas con TEA en el ámbito del deporte.

Más info en las redes sociales de la Secretaría @deportesmatanza

 

Nuevo taller de germinación de semillas para las personas adultas mayores de La Matanza

En el marco del programa Ayudemos al Planeta, el Gobierno local continúa implementando actividades y capacitaciones para las y los miembros de los Centros de Jubilados del distrito.

Las nuevas jornadas, realizadas por la Secretaría de la Tercera Edad en conjunto con la Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable de La Matanza, tienen el objetivo de generar conciencia ambiental a través de charlas y capacitaciones sobre germinación de semillas y generación de plantines de árboles nativos. 

Como parte de la iniciativa, las jubiladas y jubilados que participen podrán también contribuir a la recuperación de los espacios verdes del distrito, y promover el cuidado del ambiente, ya que dichos árboles y plantines serán instalados en diferentes plazas y en Centros de Jubilados, fortaleciendo también el compromiso colectivo.

Quienes quieran participar, se pueden acercar a este primer encuentro el miércoles 6 de agosto en el Centro de Jubilados Barrio Alas, ubicado en la calle Bevilacqua 2410, Ciudad Evita.

Para obtener más información, dirigirse a la página de Facebook de la Secretaría de la Tercera Edad: @terceraedadmatanza.

La primera Central Fotovoltaica del Gran Buenos Aires se está construyendo en La Matanza

La puesta en marcha del imponente proyecto energético y ambiental consagra un fuerte progreso en el distrito, que se posiciona estratégicamente en la vanguardia de la generación eléctrica renovable para autoconsumo, en el marco de la transición energética en Argentina. 

Como parte del programa estratégico La Matanza Solar (LMS), la importante obra de instalación de la Central Fotovoltaica de 250 kWp, pronta a finalizar, se desarrolla sobre la cubierta principal del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE). El proyecto consiste en la transformación de energía solar en electricidad

Esta Central, que se conectará a la red de distribución de EDENOR, estará compuesta por alrededor de 500 paneles solares, 8 inversores on-grid, estructuras de soporte, cableado, tableros eléctricos y una central meteorológica para el monitoreo del rendimiento energético. 

Actualmente, la Central Fotovoltaica, de gestión municipal, se encuentra en la fase de instalación de paneles solares. Una vez operativa, generará energía limpia equivalente al consumo de alrededor de 100 hogares. Además, se prevé que funcione durante más de 25 años, inyectando energía renovable a la red, y reduciendo costos públicos.

Esta iniciativa del Gobierno local, a través de la Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se convertirá en un espacio demostrativo y educativo, abierto a la comunidad, que permitirá conocer de cerca el funcionamiento de una planta solar urbana y fortalecer la conciencia ambiental; y por supuesto,  contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con el objetivo de reducir el cambio climático y mejorar la sostenibilidad.

Más y mejor energía para MTZ

El programa La Matanza Solar impulsa una política pública integral orientada al desarrollo local sostenible, la producción con valor agregado, el empleo verde y la lucha contra la pobreza energética mediante el acceso democrático a la energía.

La vinculación con EDENOR permite garantizar una inyección segura de esta energía limpia en la red eléctrica, fortaleciendo el rol del Estado municipal como protagonista en la transición energética justa.

Los objetivos específicos del proyecto son: disminuir emisiones de gases de efecto invernadero; promover la generación distribuida a nivel local; incorporar energías renovables en obras públicas municipales; mejorar el acceso a la energía en barrios populares del distrito; generar energía eléctrica para autoconsumo institucional; capacitar a decisores políticos, actores sociales y empresariales en energías renovables.

Además de La Matanza Solar, desde la Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se desarrollan diversos programas para hacer de MTZ un lugar más sustentable y saludable para todas las vecinas y vecinos; como Matanza Recicla; Humedales Urbanos; Ambiente de aprendizaje: educación ambiental; Agroecología y Producción Sustentable y Forestación; de está manera se busca promover una cultura ambientalmente sostenible, socialmente justa y económicamente viable. 

Más info en @ambientematanza

También en info135

Se viene la 2ª Feria del Libro de Morón

Alfredo Silletta

El municipio continúa refaccionando escuelas públicas de Quilmes

Alfredo Silletta

Mayra recorrió las obras del nuevo parque del museo histórico del transporte de Quilmes oeste

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios