La Libertad Avanza siente que la cámara de Diputados se transformó en un callejón sin salida. Tras la sesión de este miércoles en la que el Gobierno de Javier Milei sufrió 12 derrotas al hilo, la oposición se apresta ahora a avanzar con otros proyectos que también complican al presidente. Con la comisión investigadora del Caso $LIBRA y los proyectos de los gobernadores que reclaman más fondos para las provincias como punta de lanza, los bloques que se ubican en la vereda de enfrente del oficialismo buscarán dejar listos para llevar al recinto una nueva batería de proyectos.
Como si fuera poco, el kirchnerismo busca apurar en el Senado el rechazo a un paquete de decretos delegados que firmó Milei como parte del plan de reforma impulsado desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger.
Se trata de 4 decretos delegados que fueron recientemente rechazados por Diputados, y mediante los cuales el Gobierno avanzó con el cierre o reestructuración de organismos como Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, dependencias de Cultura y el DNU que desregularizó la Marina Mercante.
El último miércoles, la oposición le marcó la cancha a Milei desde el Congreso. En la Cámara que conduce Martín Menem, los diputados que se diferencian del Gobierno avanzaron con la aprobación de la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambos temas deberán ser tratados por el Senado para su sanción definitiva. Además, en esa misma jornada, los bloques opositores también rechazaron una serie de decretos presidenciales y, por último, lograron forzar –votación mediante—una serie de debates en comisión que prometen nuevos dolores de cabeza para los libertarios.
Con Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) como principal impulsor, este martes a las 17, las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, que presiden Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (PRO), respectivamente, deberán reunirse para tratar un proyecto del “lilito” que busca destrabar el funcionamiento de la comisión que apunta a investigar si el presidente cometió algún tipo de delito al promover, desde sus redes sociales, la criptomoneda $LIBRA.
Vale recordar que el oficialismo, gracias al apoyo de sus aliados del PRO, la UCR de Rodrigo de Loredo e Innovación Federal, logró frenar el funcionamiento de la misma, al proponer al diputado libertario Gabriel Bornoroni al frente de la comisión que, precisamente, debe investigar a su jefe político.
Por este empate, desde hace tres meses que el cuerpo permanece paralizado. Este martes, entonces, los diputados de la oposición se las ingeniarán para destrabar el asunto y que finalmente la investigación se ponga en marcha. El proyecto de Ferraro propone que quede al frente de la comisión el candidato propuesto por los diputados que tengan mayor representación en el recinto.
El miércoles será otra jornada clave en Diputados. Es que al igual que el tema $LIBRA, los bloques de la oposición forzaron a la comisión de Presupuesto y Hacienda, que conduce José Luis Espert, para tratar otro proyecto que los libertarios también rechazan de plano. Se trata de la iniciativa impulsada por los 24 gobernadores que busca que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se coparticipen con las provincias de manera automática. Le reclaman al Ejecutivo no distribuirlos y retenerlos para sí.
Ese encuentro fue convocado para las 12. A las 16, en tanto, a la comisión de Presupuesto se le sumará la de Energía y Combustibles que preside la libertaria Lorena Villaverde. En esta instancia, los diputados buscarán acelerar otro proyecto que impulsan los 24 mandatarios provinciales, y que busca un mayor reparto para sus distritos de lo que se recauda por el Impuesto a los Combustibles Líquidos.
Tras la aprobación de la Emergencia en Pediatría, la oposición forzó, asimismo, el tratamiento en comisión de otro proyecto de ley que busca una mayor partida presupuestaria. Se trata de, en este caso, la iniciativa que busca declarar la Emergencia del Sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación durante el ejercicio fiscal vigente.
El debate fue convocado también para el miércoles a las 14. En este caso, son dos las comisiones convocadas. Por un lado, la de Ciencia, Tecnología e Innovación que preside Daniel Gollán (UP) y, por otro, la de Presupuesto de Espert.
Por último, la oposición logró poner en agenda un proyecto que tiene como principal impulsor al radical Facundo Manes. Se trata del texto que apunta a crear el régimen de Promoción de Salud mental. La convocatoria es para el miércoles a las 10.30 y, además de la comisión de Espert, participará la de Acción Social y Salud Pública que conduce el peronista Pablo Yedlin.
A propósito de la Comisión $LIBRA, de destrabarse el asunto de las autoridades, Milei deberá convivir con los avances que lleve adelante ese cuerpo de trabajo (que seguramente complicará al presidente) mientras se desarrolle la campaña a nivel nacional.
Vale recordar que, tal cual se estableció en el proyecto. Este cuerpo tiene tres meses de duración y un mes extra para producir un dictamen. Quizás, haber demorado su funcionamiento le termine jugando en contra a LLA, que se ilusiona con “arrasar” en los comicios de medio término.
En el Senado
Mientras tanto, el bloque de Unión por la Patria (UxP) negocia un acuerdo político con otras fuerzas para convocar a una sesión la próxima semana en el Senado, para rechazar a los decretos firmados por Milei en el marco de las facultades delegadas por el Congreso a través de la Ley Bases aprobada el año pasado.
Incluso no descartaron la posibilidad de autoconvocarse como en la última sesión en la que se aprobó el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad, ya que no necesitan que Martín Menem, presidente de Diputados, gire al Senado lo aprobado este miércoles en Diputados.
De acuerdo a lo establecido por ley de DNU, los decretos que no son tratados por la bicameral de Trámite Legislativo durante los 10 días después de haber sido publicados en el Boletín Oficial, pueden ser tratados en el recinto si hay quórum y rechazados con mayoría simple en ambas cámaras, perdiendo así su validez.
Lo cierto es que estos decretos fueron incluidos en el plan de labor de la última sesión de Diputados por pedido del kirchnerismo y a pesar de que los dialoguistas querían limitar el temario a los proyectos de financiamiento de las universidades y a la ley que otorga más fondos al Hospital Garrahan.