El gobernador Axel Kicillof cerró ayer la campaña de Fuerza Patria con recorridas por Merlo, Lomas de Zamora y La Plata, distritos claves de la Primera, Tercera y Octava sección electoral, donde se concentra gran parte del peso de la elección. Allí volvió a convocar a los bonaerenses a votar el domingo y aseguró: “La única forma de frenar a Javier Milei es llenando las urnas con la boleta de Fuerza Patria”.
En un extenso reportaje a Infobae antes de la veda electoral, el mandatario fue categórico en varias definiciones.
Kicillof recordó que, según Milei, su espacio venía con una ventaja de 15 puntos, pero replicó que hoy la pelea es otra: “Ahora estamos competitivos”, afirmó, confiado en revertir esa diferencia.
Además, advirtió que una derrota obligaría al presidente a “recalcular” su estrategia y hasta retroceder en algunas de las medidas impulsadas por el oficialismo.
Críticas duras al Gobierno nacional
“El Gobierno enfrenta una crisis política profunda”, señaló, al tiempo que calificó a la gestión de Milei como “una estafa electoral desde que inició”.
También cuestionó con dureza las políticas nacionales: habló de una “calamidad industrial”, desplome del turismo y la construcción, recortes a universidades, al fondo docente y al CONICET. Todo esto, sostuvo, generó “una fuerte decepción y una acumulación de crisis económica, institucional y moral”.
Kicillof se mostró convencido de que la alta participación será determinante y remarcó: “Hay motivos más que suficientes para votar este domingo”.
La economía en el centro del debate
El gobernador recordó que Milei impulsó una devaluación del 118 %, seguida de un rebote débil que ya se transformó en una nueva caída económica. Según su análisis, el plan oficial busca que “los mercados prosperen” a costa de los trabajadores.
Denunció además que el gobierno nacional interviene en el tipo de cambio usando reservas, lo que destruyó el sistema de bandas acordado con el FMI y provocó inestabilidad.
Como corolario, lanzó una frase contundente: “Lo mejor que le puede pasar a este gobierno es perder esta elección… porque evidentemente no escucha a nadie”.
El futuro del peronismo
Kicillof defendió la estrategia de ir con una única boleta —Fuerza Patria— como un gesto de unidad del peronismo bonaerense, y aseguró que el objetivo inmediato es ponerle un límite político a Milei.
En su mirada, un triunfo, aunque sea ajustado, sería un impulso clave de cara a las elecciones de octubre y un paso necesario para empezar a reconstruir el movimiento hacia 2027.
Sobre su propio futuro, prefirió ser cauto: dijo que todavía es prematuro hablar de candidaturas, pero destacó que el peronismo debe reconectarse con la sociedad y volver a expresar sus demandas.
Kicillof eligió cerrar la campaña con un mensaje claro: la verdadera pulseada no es solo por la provincia, sino contra el modelo de ajuste de Milei. Y avisó que, aunque el oficialismo se crea invencible, el voto popular puede torcerle el brazo al poder.