17.8 C
La Plata
12 septiembre, 2025
PAÍS

Karina Milei frenó a todos: la jefa del poder congeló cambios y desató la interna

Mientras el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, insisten en que la derrota electoral se debió a “errores políticos” y no al programa económico, en la Casa Rosada se resolvió lo contrario a lo esperado: crear una mesa nacional para que nada cambie. Como decía Juan Domingo Perón: “Para que algo no funcione, nada mejor que formar una comisión”.

Durante toda la jornada hubo múltiples reuniones en Balcarce 50. En un primer momento trascendió que el asesor estrella, Santiago Caputo, le presentó al presidente una lista de cambios de alto voltaje en el gabinete. Entre los nombres figuraban:

  • Juan Carlos Romero, senador salteño, para aceitar el diálogo con los gobernadores.
  • Rodrigo De Loredo, referente cordobés, con la misión de recuperar terreno en Córdoba, hoy dominada por el peronismo local.
  • Guillermo Montenegro, el único dirigente oficialista que ganó en la debacle bonaerense.
  • La expulsión de Sebastián Pareja, acusado de manejar con torpeza la estrategia electoral.
  • La salida de “Lule” Menem, involucrado en el escándalo de las coimas.
  • Y el reemplazo de Cristian Ritondo por Martín Menem en la presidencia de la Cámara de Diputados.

Sin embargo, la “jefa” Karina Milei cortó en seco: reafirmó que el poder lo controla ella y que nadie mueve piezas sin su aval. La orden fue clara: los mismos nombres, con apenas una ampliación de la mesa chica. Por la tarde, el vocero Manuel Adorni anunció la creación de una “Mesa Política Nacional”, integrada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el propio Adorni.

Es la economía, estúpido

El golpe electoral coincidió con un lunes negro para la economía. Los activos financieros argentinos iniciaron la semana con fuertes pérdidas. Según Bloomberg, los bonos soberanos en dólares cayeron en toda la curva y lideraron las bajas en los mercados emergentes. Los títulos con vencimiento en 2035 retrocedieron más de seis centavos, negociándose a 55,37 centavos por dólar, con rendimientos que treparon al 12,8%.

El peso argentino se desplomó un 7% en la apertura, alcanzando las 1.450 unidades por dólar, cerca del límite superior de la banda de flotación. El S&P Merval, índice de referencia local, llegó a hundirse un 13% al inicio de la rueda y continuaba con pérdidas significativas.

En ese contexto, el banco de inversión Morgan Stanley retiró la recomendación de compra de títulos argentinos que había emitido apenas una semana antes. En un informe, los analistas Fernando Sedano y Simon Waever advirtieron que la derrota electoral aumenta la probabilidad de un escenario adverso: los mercados comienzan a cuestionar la continuidad de las reformas y crece la incertidumbre sobre el financiamiento externo.

La escena interna es clara: mientras Santiago Caputo intenta mover las fichas, Karina Milei blinda su poder y congela cualquier cambio. Afuera, los mercados se derrumban y la motosierra perdió filo. El resultado es un cóctel explosivo: una interna feroz en el gobierno y una economía al borde del abismo. En Argentina, el ajuste ya no solo se vota: se paga en las urnas y en la calle.

 

También en info135

Milei desata su ‘plan crueldad’ con vetos a universidades y al hospital Garrahan

Alfredo Silletta

Milei juega al cambio trucho: pone a Catalán en Interior pero prepara una lluvia de vetos

Alfredo Silletta

Karina acorralada: citada al Congreso, demolida por las encuestas y rebautizada “tres por ciento”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios