19.5 C
La Plata
14 septiembre, 2025
PRINCIPALES

Siguiendo las directivas del FMI, Milei presentará mañana el Presupuesto 2026: más ajuste sobre los ajustes

Como buen alumno del Fondo Monetario Internacional (FMI), Javier Milei presentará mañana el proyecto de ley de Presupuesto 2026 que, como no podría ser de otra manera, estará en línea con el compromiso que asumió el Gobierno con el organismo financiero y que, en la práctica, se traducirá en más ajuste y, en consecuencia, más padecimientos para gran parte de la sociedad argentina.  

El presidente hablará mañana por cadena nacional para la presentación de la llamada ley de leyes, pero no asistirá al Congreso tal como lo hizo el año pasado, sino que grabará el mensaje desde Casa Rosada a las 17.

De esta manera, en medio de cambios en la estrategia política, el Gobierno definió presentar el Presupuesto 2026 en la fecha límite que establece el marco legal, es decir el 15 de septiembre.

Fuentes cercanas a la Casa Rosada confirmaron que el proyecto mantendrá el déficit cero en el resultado financiero, esto es, tras el pago de intereses de la deuda.

Según las cifras que la Argentina adelantó al FMI en el último informe, el grueso del ajuste para el año que viene para obtener medio punto más de superávit fiscal, recaería en la baja de subsidios pero principalmente de la mayor recaudación.

La decisión del Ejecutivo de no presentarse ante los legisladores se toma luego de lo que fue la durísima derrota electoral en la provincia de Buenos Aires una semana atrás, y en un momento de extrema tensión en el vínculo con los diputados y senadores, corroído por los vetos a varias de las leyes aprobadas en el recinto.

El Presupuesto es un tema tenso para el Gobierno desde su arribo: desde diciembre de 2023, Milei gestionó con un esquema prorrogado de 2023.

La última presentación fue realizada el 14 de septiembre de 2024, en otro momento político del Gobierno. Hace un año, el presidente había presentado un esquema en el que la economía creciera un 5%, la inflación se desacelere a 18,3%, y que el dólar oficial avance a un ritmo semejante a los precios ubicándose en $1.207 en diciembre, un superávit primario de 1,3% del PBI y equilibrio en el resultado financiero del Tesoro.

En la presentación del año pasado, Milei – con el asesor Santiago Caputo ocupando un rol principal – montó una puesta en el Congreso para dar a conocer el Presupuesto. El anuncio contó con la presencia de ministros y un lugar destacado para el equipo económico.

Pero, claro, hoy la realidad es otra y la expectativa continúa puesta sobre cuál será la estrategia de un Gobierno golpeado por resultados electorales y escándalos por presunta corrupción en Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Esta vez, sin mayores detalles sobre el contenido del discurso, el presidente buscará volver a controlar la agenda del debate público y trazar alianzas de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.

También en info135

Milei, contra las cuerdas: cada vez más desorientado, no encuentra respuesta para seguir adelante

Eduardo

El Gobierno se prepara para nuevas derrotas en el Congreso: la oposición insistirá en bajar los vetos de Milei

Eduardo

Salir de los comentarios