16.4 C
La Plata
22 septiembre, 2025
MUNICIPIOS

Celina Sburlatti: “Me formé en el alfonsinismo y cada día que pasa, reafirmo mi convicción en su pensamiento y accionar”

Celina Sburlatti, ex Concejal y Presidente del Comité de la Unión Cívica Radical de Bragado, es hoy candidata a Diputada Nacional por Proyecto Sur, en la lista encabezada por RICARDO ALFONSIN.

Con dureza, cuestionó los intentos de desfinanciar al Hospital Garrahan: Está más allá de cualquier razonamiento humano y solo puede plantearse desde la insensibilidad absoluta, el hecho de retirar el apoyo económico a un hospital que salva la vida de tantos niños, niñas y adolescentes.”

También valoró la recuperación de la participación ciudadana tras las marchas de los miércoles, la defensa de la educación, la salud pública, y el cuidado de personas con discapacidad: “La gente gano la calle: entendió lo importante que es el control del Congreso. En los 80, con Raúl Alfonsín se vivía esta relación entre la gente y la política. Hoy se vive otra vez.

Celina Sburlatti destacó que el legado de Raúl Alfonsín “se va agrandando con el tiempo” y que volvió a sentirse en las últimas sesión del Congreso, donde volvieron a defenderse temas centrales que son pilares fundamentales para garantizar una sociedad más igualitaria, justa y sostenible. “La universidad pública es la única posibilidad de que el hijo de un trabajador pueda estudiar. Si todo dependiera de lo privado, sería imposible”, señaló.

En cuanto a su futuro legislativo, adelantó que trabajará “del lado de la gente, como lo hice toda mi vida”, con una fuerte identidad bonaerense. Entre los temas que le preocupan, se mostró en contra de que el IPS provincial pase a depender de ANSES, como propone La Libertad Avanza. “El NECESARIA la presencia de legisladores y legisladoras que sigan marcando el camino y pensando en los que más necesitan”.

Sobre el gobierno de Javier Milei, fue categórica: “Estoy en las antípodas ideológicas y metodológicas. Para mí, Milei representa la anti política. Yo elijo la política, el diálogo y la búsqueda de consensos, aunque no siempre se llegue a un acuerdo”. ”Podemos pensar distinto, pero nunca es necesario agredirnos ni descalificarnos”. La convivencia política y ciudadana tienen que ser la regla.

Finalmente, celebró que se le dé impulso en la agenda pública a la salud mental: “Los problemas existen aunque no se nombren. Se puede mirar hacia otro lado, como muchas veces se intenta hacer con la pobreza o minimizando a las personas que viven en situación de calle, pero los problemas están ahí y hay que abordarlos para brindar acompañamiento.

 

También en info135

Se puso en funcionamiento la digitalización del sistema de rayos del hospital dr. Oller de Solano

Alfredo Silletta

Zoonosis Brown desembarca con nuevos operativos de castración en Glew

Alfredo Silletta

Llegan nuevas jornadas gratuitas de vacunación veterinaria y castración

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios