12.5 C
La Plata
26 septiembre, 2025
MUNICIPIOS

Alak lanzó el Plan de Prevención contra el Dengue 2025/2026 en La Plata

Incluirá jornadas de información, prevención y descacharrado, acciones puerta a puerta y entrega de repelentes producidos por la Comuna.

El intendente de La Plata, Julio Alak, dio inicio este jueves al Plan Municipal de Prevención contra el Dengue 2025/2026 de cara a la temporada de verano.

“Con este plan buscamos reforzar la prevención y trabajar en cada barrio para cuidar la salud de todos los platenses”, sostuvo Alak durante la presentación, que tuvo lugar en el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha.

El Plan de Prevención contra el Dengue 2025/2026 incluirá jornadas de información, prevención y descacharrado en domicilios particulares e instituciones, operativos de control de foco, entrevistas puerta a puerta para detectar casos febriles, la entrega de repelentes producidos en el laboratorio municipal y la amplificación de la campaña de vacunación que avanza en los distintos hospitales de la provincia.

La actividad contó con la participación Soledad Fernández, secretaria de Salud; Paula Lambertini, secretaria de Educación; y de Ariel Archanco, diputado provincial; entre otras autoridades locales y bonaerenses. 

Además, estuvieron presentes en la sala polivalente del emblemático espacio el equipo de la Secretaría de Salud municipal, personal de los centros de atención primaria de la salud (CAPS) de la ciudad, representantes de la Región Sanitaria XI, directores de hospitales, entre otros.

Durante el encuentro, se valoró el trabajo de la campaña 2024/2025, que tuvo resultados efectivos, traduciéndose en una baja considerable de casos. También se entregó folletería con métodos de prevención y medidas de acción ante la aparición de síntomas, repelentes de producción propia y cuadernillos de abordaje que serán utilizados en los CAPS para actuar ante casos sospechosos y confirmados.

TRABAJO ARTICULADO Y CAPACITACIÓN

Durante el año pasado, resultó fundamental la articulación de la Secretaría de Salud con otras secretarías, así como con el Cementerio local, el Bioparque, las cooperativas municipales de limpieza y el Ministerio de Salud de la Provincia.

También fue clave la producción propia de repelente a cargo del Laboratorio de Especialidades Municipal, el trabajo en territorio de las promotoras de salud, las campañas informativas y la capacitación de trabajadores municipales.

En ese sentido, todas las acciones se replicarán y fortalecerán durante el presente año, con el objetivo de profundizar las medidas de prevención y concientización en la comunidad.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL DENGUE

Para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, la Municipalidad aconseja: 

  • Cuidar y desmalezar los jardines.
  • Cortar el pasto una vez por semana.
  • Descartar cualquier objeto en desuso capaz de acumular agua.
  • Colocar boca abajo recipientes como baldes, frascos, tachos y botellas.
  • Tapar los tanques de agua.
  • Limpiar canaletas de desagües obstruidos.
  • Cambiar asiduamente el agua de los bebederos de animales.
  • Utilizar arena húmeda en lugar de agua en floreros, jarrones y recipientes de plantas acuáticas.
  • Verificar la ausencia de larvas en piletas de lona y mantenerlas secas, plegadas y bajo techo cuando están en desuso.
  • Instalar mosquiteros en aberturas y tules en cochecitos de bebés.
  • Colocarse repelente sobre el cuerpo y la ropa.
  • Utilizar espirales o tabletas.
  • La Plata participará de la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural
  •  
  • Durante el evento, el Municipio difundirá la atractiva oferta turística de la capital bonaerense, presentará el Pasaporte Platense y firmará convenios.

En el marco de su campaña “Increíblemente cerca”, La Plata participará de la 29° Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el evento más importante de la industria en Latinoamérica, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo (CABA).

A través del Ente Municipal de Turismo (EMATUR), la gestión del intendente Julio Alak tendrá un espacio dentro del stand del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para brindar información sobre la oferta turística de la ciudad y las innovadoras propuestas para elegirla como destino.

En esta edición, el área local presidida por Uriel Charne presentará el Pasaporte Platense, una iniciativa novedosa y disruptiva inspirada en los grandes viajes, que ofrecerá mapas ilustrados de la ciudad, un espacio para recolectar sellos en los principales atractivos y acceso a beneficios exclusivos en hotelería, gastronomía y entretenimiento.
 
El pasaporte cuenta con la participación de casi medio centenar de prestadores platenses y, en línea con la campaña “Increíblemente Cerca”, busca transmitir la hospitalidad platense y facilitar el acceso a su riqueza cultural, arquitectónica y natural.

Además, en el contexto de la FIT 2025 el público podrá degustar productos locales, como los famosos imperialitos, los multipremiados alfajores Monje Negro y los alcauciles platenses, y ganarse premios de Vermú Tite, conservas de productos regionales, cerveza Barfüs y merchandising de La Plata participando de juegos.

Finalmente, el lunes 29 de septiembre, el primer día dedicado solo a profesionales, la Municipalidad de La Plata firmará convenios con la Cámara de Comercio LGBTIQ Argentina (CCGLAR) y Universitas y rubricará el ingreso oficial a la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores De Exposiciones, Congresos, Eventos y De Burós de Convenciones (AOCA).

Cabe mencionar que la Feria Internacional de Turismo de América Latina convoca anualmente a más 135 mil asistentes, motivo por el cual es el escenario ideal para que los municipios promuevan e impulsen su oferta turística. En ese sentido, esta edición habrá referentes platenses de los rubros alojamiento, entretenimiento, gastronomía y otros.

 

También en info135

La Reserva Natural de El Palomar festeja su 2º aniversario con una gran celebración

Alfredo Silletta

Llegan los festejos por el 74º aniversario del barrio La Paz con el cierre a pura cumbia de El Mago y La Nueva

Alfredo Silletta

Alte Brown fue sede del 7º encuentro por la identidad y los derechos de las personas sordas

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios