Las ejecuciones apuntan a mejorar la transitabilidad de las calles y el escurrimiento del agua de lluvia. El equipamiento mejorará la calidad educativa de más de 400 alumnos.
El intendente de La Plata, Julio Alak, puso en marcha obras de mejorado de calles con trabajos hidráulicos en Melchor Romero y encabezó la entrega de mobiliario en la Escuela Secundaria N°78 “Azucena Villaflor” de la localidad.
Las ejecuciones viales se desarrollan en 515 entre 155 y 159, 157 de 515 a 513 y 516 bis de 157 a 155 con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación y prevenir anegamientos durante días de lluvia.
Las intervenciones forman parte del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano que impulsa la Comuna en distintos puntos del partido y tienen como premisa avanzar con infraestructura que acompañe el crecimiento y la integración de los barrios.
“Con obras y planificación, seguimos impulsando el desarrollo de Melchor Romero y fortaleciendo la presencia del Estado municipal en los barrios de la ciudad”, destacó Alak al supervisar las tareas, que incluirán el reacondicionamiento del alumbrado en la zona.
Como parte del plan impulsado por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE), se entregaron pupitres y sillas destinados a renovar el mobiliario de la secundaria, que forma parte de un polo educativo junto a la Escuela Técnica N°4, la Primaria N°39 y el Jardín de Infantes N°978.
“Trabajamos para garantizar condiciones dignas de estudio en cada rincón de la ciudad junto a la Provincia y las comunidades educativas”, expresó Alak, y remarcó: “La educación es una prioridad y la estamos acompañando con obras y equipamiento”.
El equipamiento es fabricado en la planta provincial de 520 y 29, recuperada en 2020 tras cinco años sin actividad. La misma emplea a 150 trabajadores y trabajadoras, con una capacidad de producción para abastecer de pupitres y sillas a seis aulas por día, además de elaborar armarios, pizarrones, mesas de comedor y soportes.
Durante el recorrido, el intendente también visitó el mural realizado en mosaiquismo en homenaje a Azucena Villaflor, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y quien le da nombre a la escuela, y destacó los valores de la institución y su compromiso con la memoria y la identidad colectiva.
A su vez, el edificio —donde estudian 447 estudiantes— fue relevado para ser incorporado en próximas etapas del plan Escuelas en Obra articulado con el Gobierno bonaerense, que ya concretó intervenciones en diversas instituciones de Melchor Romero, consolidando la inversión en infraestructura escolar para la localidad.
EL PLAN DE OBRAS PARA MELCHOR ROMERO
En Melchor Romero, el Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano prevé la ejecución de 131 nuevas calles, la iluminación de 94 arterias y la reparación de 8.100 luminarias, mejorando la seguridad y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
En este marco, en agosto se inauguró la nueva pavimentación asfáltica en las calles 168 desde 523 hasta 526 y en 524 de 167 a 168, vías fundamentales para la conectividad vial de Melchor Romero.
En materia educativa, recibieron mejoras la Escuela Especial N° 529, el Jardín de Infantes N° 987, la Escuela Primaria N° 75 y la Escuela Secundaria N° 84 como parte de la primera etapa del plan Escuelas en Obra articulado con el Gobierno bonaerense.
Durante la segunda etapa, continuarán las intervenciones en la Escuela Especial N° 529, la Escuela Secundaria N° 84 y la Escuela Primaria N° 75, y se trabajará sobre la Casa del Niño Melchor Romero y la Escuela de Educación Técnica N° 4.
Más fechas para vacunar y castrar animales en los barrios de forma gratuita
Las jornadas de la Municipalidad apuntan a garantizar la salud animal y prevenir enfermedades. Los operativos alcanzan a distintas zonas del partido.
Con el objetivo de reforzar la promoción de la salud animal y la tenencia responsable, la Municipalidad de La Plata llevará adelante nuevas jornadas veterinarias en Ignacio Correas, Los Hornos y el casco urbano.
La primera de las actividades será en la plaza Islas Malvinas de 19 y 51, donde habrá vacunación antirrábica para perros y gatos mayores de tres meses desde el martes 30 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre de 13:00 a 17:00 por orden de llegada. La iniciativa quedará suspendida en caso de lluvia.
Por otro lado, el miércoles 8 de octubre se desarrollará una jornada de castración en el Centro de Fomento Ignacio Correas de 29 y 695. Para acceder al servicio, será necesario solicitar turno previamente de manera presencial en la Delegación de Sicardi (659 entre 12 y 13) de 8:00 a 17:00.
En la misma línea, el Club 19 de Noviembre de Los Hornos, ubicado en 151 entre 59 y 60, será sede de nuevas castraciones el martes 7 y el jueves 9 de octubre. Los turnos deberán solicitarse previamente de manera presencial en el mismo club de 9:00 a 13:00.
Cabe destacar que los perros y gatos mayores de tres meses deben recibir la vacuna contra la rabia de manera anual a lo largo de sus vidas para evitar contagios y la trasmisión de esta enfermedad infecciosa mortal.
En cuanto a la castración, es obligatorio presentarse con turno y DNI físico que acredite domicilio en La Plata y garantizar que el animal haya cumplido con un ayuno estricto de 12 horas de sólidos y 6 horas de líquidos.
Los felinos deben ser trasladados dentro de una bolsa de red, mientras que los caninos tienen que presentarse con collar, correa y, de ser necesario, bozal. En todos los casos, se solicita llevar una manta para abrigarlos al finalizar la cirugía.
El Municipio abrió una inscripción para artistas platenses que quieran grabar sus primeras canciones
La propuesta de la Comuna ofrece grabación, mezcla, mastering y difusión para artistas locales sin material publicado.
La Municipalidad de La Plata lanzó la convocatoria ¡Se graba!, destinada a músicos de la ciudad que estén iniciando su camino profesional y quieran grabar sus primeras canciones para fortalecer sus trayectorias y proyectos artísticos.
La propuesta de la Secretaría de Cultura y la Radio Ciudad 93.3, dependiente de la Subsecretaría de Comunicación Pública, apunta a brindar asesoramiento técnico y acompañamiento integral en grabación, mezcla y mastering de dos temas previamente realizados por los artistas, además de contribuir en su difusión en medios de comunicación públicos, como la emisora municipal.
En esta primera etapa se seleccionarán ocho proyectos que se grabarán en lo que queda del año. La inscripción permanecerá abierta hasta el miércoles 8 de octubre ingresando a este enlace y son requisitos acreditar domicilio en La Plata, no contar con material subido a plataformas y tener por lo menos dos canciones propias para desarrollar la producción.
La iniciativa deriva de la propuesta Centro de Creación Musical, impulsada y financiada por la Fundación del Banco Provincia, Provincia Net y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la conformación de espacios comunitarios de producción musical y sonora para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el territorio bonaerense.
En este marco, se ha montado un estudio de grabación en el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, en coordinación con la radio municipal y la Secretaría de Cultura, que se inaugurará con la implementación de ¡Se graba! pero estará disponible para otros proyectos de formación y grabación.