22.1 C
La Plata
30 septiembre, 2025
MUNICIPIOS

Nuevo Sitio de Memoria en Haedo 

El intendente de Morón, Lucas Ghi, junto al embajador de la República Oriental del Uruguay, Diego Cánepa Baccino, inauguró un nuevo Sitio de Memoria en Haedo, donde funcionaba la “Imprenta del Partido por la Victoria del Pueblo”. El espacio fue atacado por fuerzas de seguridad el 26 de septiembre de 1976 en el marco del Plan Cóndor, fecha en que se señalizó cómo Sitio de Memoria.

La señalización fue una iniciativa conjunta del Estado local, Derechos Humanos del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y la Federación Gráfica Bonaerense.

La historia de la imprenta muestra cómo, en plena dictadura, la producción gráfica se convirtió en una herramienta vital para la resistencia y la denuncia del terrorismo de Estado. Desde ese espacio clandestino, ubicado en Emilio Castro 749 de Haedo, se elaboraban materiales que no solo difundían información y visibilizaban la violencia ejercida, sino que también permitieron confeccionar documentos que ayudaron a decenas de ciudadanos uruguayos en el exilio a sostener su vida cotidiana, incluso salvándolas en muchos casos.

En un contexto marcado por la censura, la represión y la prohibición de la militancia política, estas acciones representan una tradición de resistencia activa y de lucha por la emancipación social en la región.

El acto se realizó al cumplirse 49 años de aquel operativo y tuvo como objetivo rendir homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado, reafirmando el compromiso de seguir recuperando y preservando la memoria colectiva.

De la jornada participaron familiares de las víctimas, representantes del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), funcionarias y funcionarios de Uruguay y del Municipio de Morón, junto con integrantes de organizaciones y organismos de derechos humanos. Entre ellos estuvieron presentes integrantes del secretariado del comité central del PVP, la secretaria de Derechos Humanos del PVP, la cónsul Lilian Alfaro, militantes de DDHH, el secretario de Derechos Humanos de la Federación Gráfica Bonaerense, Rodrigo Loza, y Sandro Soba, víctima del operativo cuyo padre permanece desaparecido.

La señalización se concretó a partir del trabajo conjunto entre la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón, la Comisión de Derechos Humanos del PVP y la Secretaría de Derechos Humanos de la Federación Gráfica Bonaerense.

La historia completa de la imprenta puede conocerse en el siguiente enlace: https://www.moron.gob.ar/plan-condor/

El territorio de Morón formaba parte de la Subzona 16 del Primer Cuerpo de Ejército, que abarcaba Morón, Merlo y Moreno. Allí funcionaron distintos Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE), entre ellos la VII Brigada Aérea, la I Brigada Aérea (El Palomar), la Unidad Regional de Morón, el Hospital Posadas, la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA) y las comisarías 1ª, 2ª (Haedo) y 3ª (Castelar).

Uno de los sitios más emblemáticos fue la Mansión Seré, ubicada en Castelar, donde entre 1977 y 1978 la Fuerza Aérea instaló un centro clandestino denominado “Atila”. Por allí pasaron casi un centenar de personas secuestradas, de las cuales 13 continúan desaparecidas. En el año 2000, con la creación de la Casa de la Memoria y la Vida, se iniciaron acciones de recuperación, señalización y transmisión de la memoria de lo ocurrido en ese lugar. Más tarde, el Predio Quinta Seré fue declarado Lugar Histórico Nacional, sumándose a su reconocimiento previo como Sitio de Memoria en el marco de la Ley nacional Nº 26.691.

Morón: cronograma de ferias y mercados de octubre

Durante octubre, las ferias de abastecimiento y los Mercados Bonaerenses estarán presentes en diferentes puntos de Morón. Vecinos y vecinas podrán acceder a alimentos frescos y de calidad, directamente del productor al consumidor, eliminando intermediarios y fortaleciendo la economía local.

Además, quienes realicen sus compras con la billetera virtual bonaerense Cuenta DNI tendrán hasta un 40% de reintegro semanal.

A continuación, el cronograma completo de ferias y Mercados Bonaerenses para octubre:

Miércoles 1: Plaza Alsina (Gelly y Obes y Ameghino, Villa Sarmiento). De 9 a 13 hs.

Jueves 2: Plaza de la Madre (Arrieta y Sánchez, Castelar norte). De 9 a 13 hs.

Viernes 3: Barrio Procrear (Arena y Prudan, Castelar sur). De 9 a 13 hs.

Sábado 4: Mercado Saropalca (Pueyrredón 1015, Morón). De 9 a 13 hs.

Miércoles 8: UGC 10 (Santa Marta 1871, Castelar sur). De 9 a 13 hs.

Jueves 9: Plaza de los Jardines (Maza y Ríos Gallardo, Morón sur). De 9 a 13 hs.

Miércoles 15: Plaza Belgrano (Sourignes y Catriel, El Palomar). De 9 a 13 hs.

Jueves 16: Plaza Manzanar (Ruy Díaz y Santiago del Estero, Morón sur). De 9 a 13 hs.

Viernes 17: Plaza San Martín (Buen Viaje y San Martín, Morón). De 9 a 13 hs.

Miércoles 22: Plaza Antártida Argentina (Los Olivos y Santa Teresa, Morón sur). De 9 a 13 hs.

Jueves 23: Plaza Sáenz Peña (Berra y Paunero, Morón norte). De 9 a 13 hs.

Viernes 24: Plaza Rucci (Río Piedras y García Silva, Morón). De 9 a 13 hs.

Miércoles 29: Plaza Rivadavia (Malaver y Magnasco, Haedo). De 9 a 13 hs.

Jueves 30: Plaza Belgrano (Anatole France y Maison, Castelar). De 9 a 13 hs.

Viernes 31: Plaza San Martín (Buen Viaje y San Martín, Morón). De 9 a 13 hs.

Además, el Municipio cuenta con el Mercado Morón (Av. Presidente Perón 3883), donde se pueden encontrar carnes, frutas, verduras, productos de almacén, sin TACC, bebidas, artículos de limpieza y mucho más. Este espacio funciona de lunes a sábados de 8 a 18 hs, y domingos y feriados de 9 a 13 hs.

Con estas iniciativas, el Gobierno local acompaña a los productores de la zona y promueve el bienestar de las familias moronenses.

 

También en info135

Kicillof entregó escrituras gratuitas a familias de Merlo  

Alfredo Silletta

Cascallares y Larroque lanzaron el “almacén de la comunidad” para cuidar el bolsillo de los vecinos

Alfredo Silletta

Alak inició obras viales en Romero y entregó mobiliario en una escuela de la zona

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios