El Municipio de Morón invita a la comunidad a participar de los festejos por el 240º aniversario de la ciudad. El evento será el domingo 5 de octubre, desde las 15 hs, en la Plaza San Martín (Buen Viaje y Belgrano, Morón centro).
La jornada contará con la participación de artistas seleccionados del concurso “Morón Canta”, certamen de canto vocacional para vecinos y vecinas mayores de 16 años, que tendrán la posibilidad de presentarse junto a la Agrupación Sinfónica Municipal. También habrá actuaciones de alumnos y alumnas de la Escuela de Danzas José Neglia, y la Peña El Reencuentro animará la tarde con las actuaciones en vivo de Los Duarte y Los Hermanos Pajón.
En el marco de los 240 años de Morón, el Municipio también presentará la muestra de arte “Dios no se cansa de perdonar. Argentino Universal”, realizada por Factor Francisco, que reúne imágenes, colores y palabras sobre la vida y el mensaje del Papa Francisco. La exposición podrá visitarse del jueves 2 al sábado 4 y del lunes 6 al jueves 9 de octubre, de 8 a 16 hs, en Buen Viaje 968, Morón centro.
El festejo busca reunir a la comunidad en un espacio de encuentro, memoria e identidad local, para celebrar más de dos siglos de historia, cultura, tradición y orgullo de pertenecer a la ciudad.
El origen de Morón se remonta al siglo XVI, con el primer reparto de tierras realizado por Juan de Garay en 1580. El pueblo se consolidó alrededor de la capilla de Nuestra Señora del Buen Viaje, fundada en 1760. El nacimiento y nombre del municipio se establecieron oficialmente el 5 de octubre de 1785, bajo la denominación “Cañada de Morón”.
El Municipio y la Provincia presentaron el “Programa Impulso Bonaerense”
Morón y la Provincia de Buenos Aires presentaron el programa provincial “Líneas de Crédito al Impulso Bonaerense”, una herramienta destinada a pymes, microempresas y trabajadores/as independientes para fortalecer el desarrollo económico local.
La presentación estuvo encabezada por el intendente de Morón, Lucas Ghi; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar.
El Programa consiste en un paquete de asistencia financiera orientado a ampliar las oportunidades de quienes producen y trabajan en el distrito. Los créditos se otorgan en pesos, con un plazo único de 12 meses y 3 meses de gracia para el pago del capital.
Durante la jornada, el jefe comunal Lucas Ghi resaltó que “estamos trabajando con instrumentos que, aún en un contexto adverso y de falta de estímulo para el desarrollo de la actividad comercial e industrial, nos permiten construir alternativas que tengan un impacto efectivo en el territorio, en la capacidad de consumo y en la vida de los sectores asalariados y populares”.
Por su parte, el ministro Augusto Costa destacó: “Este trabajo en conjunto con el Banco Provincia y Provincia Microcréditos nos permite ofrecer a los comercios bonaerenses una herramienta de financiamiento para capital de trabajo y bienes de producción nacional. Es una línea que ayuda a llenar las estanterías y sostener la actividad hasta que los ingresos empiecen a recuperarse”.
El monto máximo disponible es de $16.800.000, equivalente en pesos a 10.720 UVAs, que se actualizan mensualmente. La línea cuenta con una bonificación de tasa diferencial: hasta el 55% para comercios liderados por mujeres y/o identidades no binarias, y del 50% para el resto de los solicitantes.
Además, se presentó una línea especial de microcréditos dirigida a microempresas, como parte de las políticas públicas impulsadas por el gobierno provincial y acompañadas por el Municipio de Morón.
Con estas herramientas se busca brindar un nuevo impulso al sector productivo, generar condiciones para que más vecinos y vecinas puedan sostener y expandir sus proyectos, crear empleo y potenciar la economía local.
También participaron del lanzamiento la secretaria de Unidad Intendente, Estefanía Franco; el secretario de Educación y Desarrollo de la Comunidad, José María Ghi; el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Muñiz; el secretario de Seguridad, Damián Cardoso, entre otros funcionarios locales.