El programa “Nos vemos en el barrio” sigue recorriendo cada rincón del partido para acercar servicios a la comunidad.
Este jueves 16 de octubre, la Municipalidad de La Plata estará en Poblet con el programa “Nos vemos en el barrio”, brindando servicios esenciales y asesoramiento gratuito de manera ágil y directa.
En esta oportunidad, la iniciativa impulsada por la gestión del intendente Julio Alak llegará a la plazoleta de Ruta 36 kilómetro 70 de 9:00 a 14:30, con una jornada repleta de propuestas para las familias de la zona.
Organizada por la Secretaría de Coordinación municipal a cargo de Luis Arias, la comunidad podrá tramitar DNI y tarjetas SUBE, cortarse el pelo de forma gratuita con la Fundación Argentina de Barberos Solidarios y aplicarse vacunas de calendario.
Además, vecinos y vecinas tendrán la posibilidad de recibir orientación vocacional, obtener ayuda para confeccionar sus CV y asesorarse sobre personería jurídica, regularización dominial, contratos de alquiler y defensa del consumidor.
Del mismo modo, podrán informarse sobre temas vinculados a la violencia por razones de género, inscribirse en el boleto estudiantil, el voluntariado social y la ley ALAS, y gestionar consultas o trámites ante la Agencia Platense de Recaudación (APR).
Por otro lado, quienes participen de la iniciativa tendrán disponible información sobre derechos migrantes, estafas digitales, planes FinEs 2025, centros de formación profesional, gestiones del Consejo Escolar y trámites consulares de Bolivia.
Finalmente, los presentes podrán vacunar contra la rabia a sus perros y gatos, recorrer la Feria de la Economía Popular, acceder a capacitaciones en RCP, recibir bolsas verdes y conocer más acerca de programas de desarrollo social de la Comuna.
Economía familiar, participación y prevención, los ejes de las actividades de género de la semana
En los próximos días habrá talleres y charlas para capacitar, sensibilizar y concientizar.
La Municipalidad de La Plata difundió la agenda de actividades que se desarrollará esta semana como parte de las políticas públicas tendientes a promover el respeto y la inclusión y eliminar la violencia contra mujeres y diversidades en la ciudad.
Con ese fin, hoy a las 14:00 en el Club Circunvalación de Villa Elvira (7 entre 77 y 78) la Secretaría de Mujeres y Diversidad de la gestión del intendente Julio Alak brindará Nos pensamos produciendo, un taller articulado con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP que ahonda en el armado de proyectos productivos y la economía familiar.
Por otro lado, el martes a las 14:00 en el Centro Integral de Niñez y Adolescencia (10 entre 39 y 40) se desarrollará Violentómetro, una propuesta puesta en marcha en el marco de la ordenanza N°11945 que busca visibilizar las distintas formas de violencia por razones de género a través de una escala progresiva de situaciones cotidianas.
Asimismo, el jueves desde las 9:00, la secretaría tendrá un stand para hacer consultas en la edición del programa municipal Nos vemos en el barrio, que se realizará en la plazoleta de Ruta 36 Km 70 de Poblet, en tanto que a las 10:30 presentará el programa Violentómetro en el Centro Comunal El Peligro, en Colectora Ruta 2 entre 420 y 422.
También el jueves, a las 11:00 en la Plaza Garibaldi (10 y 662) se dictará el taller de sensibilización y reflexión Hablemos de nosotros, destinado a hombres que ejercen o ejercieron violencia, quienes pueden participar voluntariamente o por orden judicial con el objetivo de cuestionar y desarmar mecanismos de dominación aprendidos.
En el mismo horario, en el CAPS N°21 de Arana (131 entre 639 y 640) se desarrollará el taller Construir Diversidad, una iniciativa impulsada por la Dirección de Diversidad y Programas Especiales para promover espacios de participación, intercambio e inclusión y conocer cómo integran estas perspectivas en sus prácticas diarias los trabajadores sanitarios.
Finalmente, a las 18:00 se llevará adelante el Taller de sensibilización en violencias por razones de género destinado a estudiantes del curso de árbitras en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Quienes vivan en La Plata, sean del colectivo LGBTTTIQ+ y necesiten asistencia o asesoramiento pueden comunicarse de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 al WhatsApp (221) 690-5421 o enviar un correo electrónico diversidad@laplata.gob.ar; mientras que los hombres que quieran ingresar a Hablemos de nosotros deben comunicarse al (221) 304-7755 o al mail masculinidades@laplata.gob.ar.
Alak encabezó la entrega de equipamiento y la puesta en valor de una escuela de Olmos
El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó la entrega de nuevo mobiliario y recorrió la Escuela Primaria N°63 “República de Colombia”, ubicada en 44 y 155 de la localidad de Lisandro Olmos, donde se iniciaron obras integrales que beneficiarán a los casi 700 estudiantes que asisten a la institución.
El plan de provisión de equipamiento escolar es impulsado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (DGCyE), mientras que las ejecuciones de infraestructura forman parte de la segunda etapa del Plan Escuelas en Obra articulado con el Gobierno provincial.
“Estamos transformando la infraestructura escolar de la ciudad junto a la Provincia, con el compromiso de garantizar ambientes de aprendizaje seguros, cómodos y de calidad para nuestras infancias y juventudes”, expresó Alak.
En el marco de las obras, se está finalizando un aula destinada a los estudiantes de tercer grado, quienes hasta ahora cursaban en la biblioteca. El nuevo mobiliario fue asignado especialmente a ese espacio, con el objetivo de que los alumnos cuenten con un aula propia y adecuada para sus estudios.
Los pupitres y las sillas fueron producidos en la fábrica de equipamiento escolar que posee la Provincia en Tolosa, la cual cuenta con una capacidad para equipar hasta seis aulas por día y emplea a 150 trabajadores y trabajadoras.
En cuanto a las obras, contemplan tareas de limpieza, nivelación y relleno de suelos; reparación de grietas y filtraciones; colocación de tabiques con aislación térmica; refacciones de revoques, contrapisos, cielorrasos y carpinterías; y la renovación completa de baños y cocina.
También trabajos de impermeabilización de techos; instalación de luminarias LED; restauración del sistema eléctrico; renovación de cañerías; colocación de mobiliario y rampas de acceso; incorporación de vegetación y señalización del espacio de descenso para transporte escolar y personas con movilidad reducida, entre otros.
Acompañaron al intendente la secretaria de Educación municipal, Paula Lambertini; y la subsecretaria del área, Yamila Olariaga, además de otras autoridades y miembros de la comunidad educativa.