El presidente Javier Milei y su hermana Karina viven días de máxima tensión. La causa $LIBRA, que comenzó como una investigación sobre un supuesto fraude con criptoactivos, ya apunta al entorno más cercano del mandatario. Cada nueva revelación acerca las balas a los pasillos de la Casa Rosada.
Según la investigación de la Comisión LIBRA del Congreso, los querellantes lograron identificar una billetera cripto que funcionó como nexo entre Hayden Mark Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, además de una segunda cuenta que habría actuado como cueva digital para convertir los activos en dinero físico.
El hallazgo surgió a partir del análisis de transacciones en la blockchain, cruzadas con información provista por Binance, que reveló movimientos financieros vinculados a una billetera a nombre de Novelli y su socio Terrones Godoy, ambos responsables del Tech Forum Argentina, el evento realizado en octubre de 2024 donde confluyeron todos los actores del proyecto $LIBRA —entre ellos Davis, Julian Peh y el propio presidente Milei—.
El denunciante Martín Romeo aportó datos que muestran operaciones reiteradas hacia una dirección identificada como FL6P, con movimientos “típicos de una financiera”, aplicando comisiones del 1% en transferencias de USDT (Tether).
Entre los movimientos más llamativos figura una transferencia de 1.015.000 USDT enviada por Davis el 30 de enero de 2025, el mismo día en que se reunió en la Casa Rosada con Milei y Novelli.
Esa coincidencia temporal encendió todas las alarmas judiciales. “No hay forma de justificar semejante operación si no existía una contraprestación política o económica”, aseguró una fuente parlamentaria que integra la comisión investigadora.
Ante las nuevas pruebas, la querella solicitó este martes la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, acusándolos de entorpecer la investigación y presentar riesgo de fuga, ya que ambos poseen documentación extranjera.
Los fiscales también denunciaron el borrado de carpetas en los dispositivos secuestrados y el vaciamiento de cuentas entre el pedido de congelamiento y la orden judicial, lo que refuerza las sospechas de encubrimiento.
“Estamos ante un entramado financiero sofisticado que mezcla política, especulación y criptomonedas”, explicaron desde la Comisión LIBRA, que no descarta citar a declarar a funcionarios del entorno presidencial en las próximas semanas.
En paralelo, la investigación se amplía fuera del país. En Estados Unidos, los abogados que impulsan la causa en el distrito sur de Nueva York presentaron nueva evidencia aportada por un “whistleblower” (informante interno), que describió un esquema de manipulación de tokens y pagos a influencers coordinado por Hayden Davis y el empresario Benjamin Chow.
La información podría reactivar la investigación internacional y unificar las causas abiertas por otros criptoactivos vinculados al escándalo $LIBRA, en lo que ya algunos analistas llaman “el FTX argentino”.
El caso golpea al Gobierno en un momento de máxima debilidad económica. Con el dólar disparado, la inflación reprimida y los conflictos sociales en aumento, el escándalo $LIBRA se convierte en un nuevo frente de tormenta.
La oposición ya pidió una interpelación a la ministra Patricia Bullrich y exige que el Ejecutivo aclare si hubo aportes de las empresas o inversores involucrados en la campaña presidencial.
Mientras tanto, en la Casa Rosada predomina el silencio. Milei se limita a denunciar una “operación del populismo” y evita responder preguntas sobre su vínculo con los implicados.
El caso $LIBRA no solo expone las sombras del poder cripto, sino que empieza a desnudar la trama económica detrás del mileísmo. Cada transferencia que aparece en la blockchain parece borrar un poco más el discurso de la inocencia.