27.1 C
La Plata
13 noviembre, 2025
PROVINCIA

Kicillof entregó nuevos patrulleros para fortalecer la seguridad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de nuevos móviles policiales para fortalecer la prevención del delito en el municipio de Escobar. Fue junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; el intendente Ariel Sujarchuk; y la secretaria de Seguridad local, Rocío Fernandez.

 

En ese marco, Kicillof destacó: “Estos patrulleros son el resultado de una planificación integral que solo puede funcionar si hay un trabajo mancomunado con los municipios para que la tecnología, la capacitación policial y los recursos del Estado estén al servicio de la prevención del delito”.

 

Los 11 móviles policiales fueron adquiridos a través del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad para reforzar las tareas del Comando de Patrullas de la policía provincial. Además, las autoridades recorrieron el Centro de Monitoreo del municipio, ubicado en la localidad de Garín, donde se realizó una inversión de $2.896 millones para quintuplicar su tamaño y ampliar su capacidad operativa: allí funciona la secretaría de Seguridad local y se coordina el trabajo de la policía, la guardia urbana, el SAME, los bomberos y Defensa Civil. 

 

“A pesar de que Milei nos robó los fondos para fortalecer la seguridad en la provincia, hacemos un gran esfuerzo para seguir sumando móviles y ampliar los centros de monitoreo que nos permiten actuar mejor y más rápido”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Nuestro objetivo es brindarles tranquilidad a los y las bonaerenses, y eso no se logra con frases vacías ni con ajuste, sino con más inversión, innovación y coordinación con los 135 distritos”.

 

En tanto, Alonso subrayó que “desde el Gobierno provincial asumimos el compromiso de trabajar junto a todos los intendentes y destinar los recursos que sean necesarios para llevar más tranquilidad a las y los bonaerenses”. “Tras haber recibido una fuerza prácticamente abandonada, fue ese trabajo articulado con los municipios el que nos permitió sumar equipamiento y mejorar las tareas de prevención”, agregó.

 

“Lo que estamos viendo hoy es el resultado de un Estado eficiente, que incorpora tecnología y planifica para fortalecer la prevención y cuidar a los y las vecinas de Escobar”, sostuvo Sujarchuk.

 

Estuvieron presentes el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; el subsecretario de Asuntos Electorales y Parlamentarios, Javier Rehl; el secretario general de Escobar, Carlos Ramil; la presidenta del Concejo Deliberante, María Laura Guazzaroni; el concejal de Campana Alejo Sarna; miembros de la policía y del Poder Judicial.

El gobierno bonaerense construirá 5 nuevos parques solares en la provincia

Se realizó la adjudicación para la construcción de cinco nuevos parques solares en la Provincia de Buenos Aires. Con una inversión de 2.4 millones de dólares, se iniciarán las obras en los municipios de Coronel Rosales, Azul, Punta Indio, San Cayetano y Alberti. 

 

Estos nuevos parques solares se suman a los 26 que ya se encuentran operativos y que, junto con el sistema de generación renovable de la Isla Martín García, alcanzarán un total de 11.5 MW de potencia instalada en toda la provincia. El objetivo de estas obras es brindar soluciones a los problemas y restricciones del servicio eléctrico local, al mismo tiempo que posibilitan que dichas soluciones se desarrollen con energía fotovoltaica. 

 

En el caso de Coronel Rosales y San Cayetano, y en función de la necesidad de atender demandas fuera del horario solar, se incorporó también en esos parques un sistema de almacenamiento en baterías de litio.

 

Detalles de las adjudicaciones:

 

– CORONEL ROSALES – Localidad de PEHUEN-CO: 1.000 kWp + 2.097 kWh* de sistema de acumulación. 

 

– SAN CAYETANO – Localidad de San Cayetano: 400 kWp + 964 kWh de sistema de acumulación.

 

– AZUL- Localidad de 16 DE JULIO: 300 kWp. 

 

– PUNTA INDIO – Localidad de PIPINAS:  300 kWp.

 

– ALBERTI – Localidad de Alberti: 500 kWp. 

*kilovatio pico, unidad para medir la potencia máxima teórica que puede producir un sistema solar fotovoltaico.

 

El Plan de Generación Distribuida Solar implementado en la Provincia de Buenos Aires tiene por objeto introducir mejoras en las redes de distribución para fortalecimiento del servicio eléctrico en localidades que presentan condiciones críticas en sus redes, especialmente aquellas ubicadas en puntas de línea.


Esta Plan permite, en sus diferentes puntos de intervención:
● Inyectar energía cerca de los centros de consumo, reduciendo pérdidas por transporte. 
● Sustituir generación diésel por energía renovable.
● Aumentar la oferta eléctrica para emprendimientos productivos y desarrollo local.
● Brindar soluciones energéticas sustentables con plazos de ejecución más breves que las obras tradicionales de alta tensión.

 

Las obras se llevarán adelante a través del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), a cargo de una Unidad de coordinación operativa integrada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos -a través de la subsecretaría de Energía- y el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA), que nuclea a todas las distribuidoras de energía eléctrica de la provincia y sus municipios. El financiamiento de los proyectos ejecutados por este programa proviene de los fondos de la tarifa eléctrica destinados a las energías renovables. 


Con esta nueva adjudicación, se reafirma el compromiso con la transición energética bonaerense, impulsando la generación distribuida renovable como herramienta para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo territorial equilibrado en toda la Provincia.


La generación estimada de estos 5 nuevos proyectos es del orden de los 4.000 kWh al año, lo que equivale al abastecimiento con energía limpia a más de 1.300 hogares.

Kicillof entregó viviendas en Saladillo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la entrega de viviendas para familias beneficiarias del municipio de Saladillo, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, José Luis Salomón.

 

En ese marco, Kicillof señaló: “Solo hace falta recorrer los barrios y observar la emoción de las familias que reciben sus viviendas para comprender la importancia de un Estado que esté presente para acompañar a quienes lo necesitan”. “Vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que todas y todos los bonaerenses puedan cumplir el sueño de la casa propia”, explicó.

 

“Nos duele que en la provincia de Buenos Aires haya 16 mil viviendas paralizadas por la decisión absolutamente insensible del Gobierno nacional: muchas de ellas ya estaban asignadas, contaban con un importante grado de avance y ahora se están deteriorando”, sostuvo el Gobernador y añadió: “No se trata de diferencias ideológicas ni de discusiones de teoría económica: necesitamos que el Presidente empiece a gobernar para dar respuestas a los problemas de los argentinos”.

 

Con una inversión de $742 millones, las nuevas unidades poseen 58 metros cuadrados y cuentan con dos dormitorios, cerco perimetral y gabinete para dos tubos de gas envasado. Además, se realizaron las redes de cloacas, agua y electricidad. 

 

“A diferencia de lo que pasa a nivel nacional, no vengo a Saladillo a agredir a un intendente porque no es de mi partido, sino a trabajar en conjunto para fortalecer las políticas que hacen a la calidad de vida de nuestro pueblo”, concluyó Kicillof.

 

“Desde el Estado provincial tenemos un compromiso con el pueblo bonaerense y trabajamos día a día para llevarle bienestar: nos llena de felicidad que las casas que construimos se transformen en hogares para que estas familias puedan vivir mejor”, expresó Batakis.

 

Por su parte, el intendente Salomón destacó que “esta es la demostración de que la Provincia se vincula con todos los municipios, independientemente de las diferencias políticas: estas viviendas que estamos entregando son el resultado de mucho esfuerzo, sacrificio y trabajo conjunto”.

 

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el subsecretario de Articulación Institucional, Eduardo Aparicio; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el subadministrador del organismo, Hernán Ralinqueo; el vicepresidente de AUBASA, Walter Abarca; el diputado provincial Ricardo Lissalde; su par Laura Aloisi; el intendente de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; los concejales Diego Yanson, Félix Crognale, Silvina Cotignola y Ana Rapanelli; y el dirigente Danilo Mengarelli.

 

También en info135

Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Comisaría de la Mujer y Familia

Alfredo Silletta

Kicillof: “El Presidente convocó a muchos gobernadores para negociar las deudas de la Nación a cambio de que apoyen leyes espantosas”

Alfredo Silletta

Vilar en la previa a la COP 30 en Brasil: “Hay que discutir en serio el modelo de producción”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios