Una delegación proveniente de la ciudad mexicana de Sonora visitó los últimos días el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis de Almirante Brown con el objetivo de interiorizarse en el modelo sanitario local y proyectar su aplicación en territorio mexicano.
La comitiva estuvo integrada por los veterinarios Juan José Martínez, Ariel Félix y Jennifer Robles, junto con Caro Araiza, ex directora de Bienestar Animal del Estado de Sonora y actual voluntaria referente del programa de equilibrio poblacional de perros y gatos en toda esa región.
Durante una semana, recibieron capacitación en las instalaciones de Zoonosis Brown, enfocada en técnicas quirúrgicas abreviadas y el uso eficiente de insumos dentro del marco de las campañas de castración masiva y gratuita.
En este contexto, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, destacó la importancia del programa municipal de castraciones gratuitas, masivas, sistemáticas, tempranas y abarcativas, que convirtió a Brown en el primer distrito no eutanásico del país y en “un modelo de referencia a nivel nacional”.
La delegación mexicana valoró el trabajo que lleva adelante el Centro browniano y expresó su intención de adoptar los lineamientos del programa en su región, considerando su impacto sanitario y comunitario.
Durante su estadía, también recorrieron las áreas operativas del Centro y mantuvieron contacto con el equipo médico veterinario, observando los procedimientos y el funcionamiento del servicio itinerante que se despliega semanalmente en los barrios del distrito.
Cabe señalar que Zoonosis Brown continúa recibiendo delegaciones nacionales e internacionales interesadas en conocer y replicar su experiencia en control ético de la población animal.
