Las sesiones ordinarias del Congreso llegarán a su fin este viernes, por lo que a la oposición se le terminó el tiempo para poder convocar al recinto, por última vez, el tratamiento de los proyectos de ley que tenía pendientes, al no haber logrado alcanzar los acuerdos necesarios.
Fuentes del bloque de Unión por la Patria (UxP) confesaron que “está descartada la sesión. No se pudo llegar”. Por este motivo, los integrantes de los diferentes espacios políticos se están preparando para las sesiones extraordinarias que el Poder Ejecutivo convocó desde el próximo 1 de diciembre, cuando comenzará a discutirse una agenda legislativa limitada a una serie de proyectos elegidos por el oficialismo, con el Presupuesto 2026 como tema fundamental.
La Libertad Avanza deberá modificar las negociaciones del proyecto que define los gastos y recursos de la administración pública, ya que los dictámenes firmados el pasado 4 de noviembre perderán su validez al finalizar las sesiones ordinarias, como sucede con todos los proyectos que no lograron, por lo menos, alcanzar media sanción en alguna de las dos cámaras.
El oficialismo consiguió, para el Presupuesto, el dictamen de mayoría gracias al voto del presidente de la comisión homónima, Alberto Benegas Lynch, pero, como el texto no había podido ser discutido con los gobernadores, necesita cambios para que sea aceptable para los espacios políticos que responden a los diferentes líderes provinciales.
Para llegar a conseguir los acuerdos necesarios, el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, empezó a reunirse con los gobernadores, anotando sus exigencias y evaluando si acompañarán el objetivo oficial. El funcionario sabe que, para mantener la buena predisposición de los mandatarios provinciales, el Gobierno debe darles determinadas concesiones, como, por ejemplo, giro de fondos para sus cajas jubilatorias, obras, avales que les permitan renegociar sus deudas, un mejor reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y también de la recaudación obtenida por el impuesto a los combustibles.
El hecho es que Santilli será el encargado de manejar las negociaciones, y no habrá votación del Presupuesto hasta que asuman los nuevos diputados electos, el 10 de diciembre, cuando cambiará la composición del Congreso y el oficialismo contará con un número de legisladores muy superior al que tiene en la actualidad.
Luego del Presupuesto, la discusión respetará un orden que, se calcula, será el siguiente: ley de Inocencia Fiscal, reforma laboral, reforma de la ley de Glaciares y reforma tributaria.
Es importante recordar que las sesiones extraordinarias se convocaron para el período que va del 1 al 31 de diciembre, pero luego habrá un segundo llamado para sesionar en febrero, con aquellos temas que hayan quedado sin tratar.
En la última sesión fallida del Congreso, sectores de la oposición querían ver aprobada la emergencia del sistema científico y tecnológico, la declaración de emergencias en las Pymes y minipymes, la democratización de la estructura de conducción de Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y, especialmente, la elección de los representantes del cuerpo ante la Auditoria General de la Nación.
Durante 2025, los bloques opositores lograron armar una mayoría que les permitió controlar la agenda parlamentaria y conseguir que sean aprobadas leyes que rechazaba la Libertad Avanza, consiguiendo, además, armar una comisión investigadora para la estafa de la criptomoneda $Libra donde estarían involucrados el presidente Javier Milei y su hermana Karina.
Sin embargo, luego de la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en los comicios del 26 de octubre, la mayoría opositora de la que formaban parte Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre empezó a resquebrajarse y, desde esa fecha, no lograron llegar a ningún acuerdo.
Ahora, cada espacio político está armando su propia estrategia, con el oficialismo buscando convertirse en la primera minoría y el justicialismo luchando para no dejar de ser la primera fuerza dentro de la Cámara de Diputados. La realidad es que LLA contará con 91 diputados propios y tendrá que acordar con el PRO, el radicalismo, Innovación Federal y un sector de Provincias Unidas para llegar a sancionar, en extraordinarias, el paquete de leyes que le interesa a Milei.
