29 C
La Plata
24 febrero, 2025
PAÍS

Escándalo: Aranguren aparece en los ‘Paradise Papers’ como director de dos offshore

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, también se suma a los nombres que figuran en los documentos de los denominados ‘Paradise Papers’, donde aparecen formando parte en sociedades offshore creadas para evadir impuestos, o que operan en múltiples paraísos fiscales alrededor del mundo.

Así lo reveló pasada la medianoche, en el programa Animales Sueltos, la periodista Mariel Fitz Patrick, que integra el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICI), que difundió esos documentos.

Concretamente, Aranguren aparece como director de dos sociedades offshore radicadas en Barbados, uno de los principales paraísos fiscales del mundo.  Una de ellas es una subsidiaria de Shell para América Latina, empresa en la que llegó a convertirse en CEO. Aunque en los papeles el ministro ya no forma parte de la misma, la compañía sigue operando desde ese mismo lugar.

Un dato relevante es que durante la gestión de Aranguren esta offshore ganó 13 contrataciones para proveer gasoil al Estado nacional. Por sólo siete de estas, cobró 150 millones de dólares.

Asimismo, la otra sociedad offshore en la que aparece el titular de la cartera de Energía como director, se habría fundado en 1996. En ambos casos, el funcionario nacional destacó que antes de ingresar en la función pública había renunciado a estos cargos. Sin embargo, según la Ley de Ética Pública, debe haber una diferencia de 3 años entre los cargos privados y estatales.

Vale recordar que por esa razón Aranguren está acusado por supuestas negociaciones incompatibles, por su doble calidad de accionista y funcionario, con el ejercicio de la función pública, en relación con decisiones adoptadas durante su gestión, tendientes a beneficiar a la empresa Shell.

A meses de que se difundiera la mega filtración de datos conocida como ‘Panamá Papers’, esta nueva versión llamada ‘Paradise Papers’ está sacudiendo al mundo de los poderosos. Además de Aranguren, pudo saberse que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el comprador del Grupo Indalo, Ignacio Rosner, aparecen en estos documentos.

 

También en info135

La estafa cripto: “¡Estafadores, estafadores!”, el grito de los vecinos a Karina Milei en un acto político

Alfredo Silletta

Milei, contra las cuerdas, mientras el Departamento de Justicia de Estados Unidos empezó a investigar la estafa cripto

Eduardo

Nació el kicillofismo: el gobernador bonaerense puso en marcha el movimiento “Derecho al Futuro”

Eduardo

Salir de los comentarios