La Asociación Bancaria presentó un planteo ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense para que declare inconstucional la reforma jubilatoria aprobada por la Legislatura en diciembre y promulgada en enero por la gobernadora María Eugenia Vidal.
Los cambios, que ya comenzaron a regir, contemplan el aumento en la edad jubilatoria además de una modificación en el cálculo de la composición de los haberes, entre otros aspectos que generaron fuerte rechazos y protestas por parte de los empleados de la entidad.
El recurso fue presentado en las últimas horas por los apoderados legales del gremio que conduce Sergio Palazzo y podría tener resolución en las próximas semanas.
El gremio, que esta semana arrancó con un paro de 48 horas y la participación en la marcha opositora que encabezó Hugo Moyano, analiza por estas horas cómo continuará el plan de lucha que tiene dos frentes: la paritaria y la pulseada salarial con las cámaras empresarias y el rechazo a la reforma de la caja del Bapro.
Por ahora, según trascendió, la Bancaria no dispondría nuevos paros, luego de dos huelgas, una de 24 y otra de 48 horas. Pero podrían convocar a una marcha para el 7 de marzo.
En paralelo, los empleados del Bapro enrolados en la Bancaria declararon “personas no gratas” tanto al director del banco, Juan Curutchet como al gerente general, Daniel Alonso.