23.1 C
La Plata
5 febrero, 2025
PAÍS

Dujovne a los argentinos: “Estén tranquilos, porque este equipo está dejando todo en la cancha”

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció que el Gobierno buscará llevar a 0 el déficit primario para 2019, reduciéndolo un 1,3 % respecto del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace dos meses. Para alcanzar ese objetivo, Dujovne adelantó que se aplicará un recorte de las retenciones a la soja, a las cuales le agregará una suma fija de $ 4 por dólar.

En conferencia de prensa, apenas terminó el discurso de Mauricio Macri, el funcionario precisó que se realizarán recortes presupuestarios en materia de inversión pública, remuneraciones y gastos corrientes y en subsidios a las tarifas y transportes. Respecto del futuro del dólar, el ministro admitió: “No podemos dar una estimación de cuánto va a estar el dólar”.

Precisó, además, que se reducirá al 18 % los aranceles a la exportación del poroto, la harina y el aceite de soja. En la actualidad el tributo es de 25 %. A esto se le sumará una monto fijo de $ 4 por dólar exportado que, prometió, será “transitorio” por los años 2019 y 2020.

Además, el Gobierno comenzará a aplicarle impuesto al resto de las exportaciones. Para servicios, será de $ 3 por dólar exportado, y para el resto de las exportaciones de $ 2. Todos estos nuevos aranceles entrarán en vigencia a partir del primer día del próximo año.

“Hemos cometido errores”, reconoció Dujovne y describió “la situación difícil” para los “argentinos y argentinas que la están pasando mal, que les cuesta llegar a fin de mes, que les cuesta pagar las tarifas y los precios suben”. Sin embargo, y a pesar de los “errores” reconocidos, Dujovne volvió a apuntar a la sequía en el campo, la depreciación de las monedas de los países emergentes, la suba de tasas en Estados Unidos y a los “cuadernos de la corrupción kirchnerista”, como los culpables de la crisis económica.

Algunos otros puntos que dejó su contacto con la prensa:

– “Quiero hablarles a los argentinos que nos están mirando preocupados, con angustia, no solo a los mercados, quiero decirles que estén tranquilos, porque este equipo está dejando todo en la cancha para que Argentina salga adelante”.

– “La única manera de construir un camino estable, sustentable hacia el desarrollo con baja inflación para derrotar el flagelo de la pobreza, es sanear nuestras cuentas públicas”.

– “Argentina venía creciendo a muy buen ritmo en 2017, en el primer trimestre de 2018 también, pero cambió el contexto, tuvimos una fuertísima sequía, empezaron a subir las tasas internacionales , las monedas de países en desarrollo empezaron a despreciarse y eso nos agarró en un momento en el que no habíamos logrado corregir nuestros desbalances macroeconómicos”.

– “Debemos reconocer que hemos cometido errores. Esos desbalances que el país todavía tenía, nos dejaron expuestos a esta situación y en nuestro afán de balancear todos los objetivos que enfrentábamos, a la vez que dejamos descubierto la cuestión fiscal tal vez en demasía, y eso generó un impacto mayor en la Argentina que en otro países”.

– “No somos un grupo de sádicos que quieren hacer experimentos, pero les diría que estamos tomando las medidas adecuadas y las medidas que consideramos que son las mejores para que los argentinos puedan prosperar”.

También en info135

Le entraron las balas: Un Milei desesperado atacó a Kicillof y volvió a insistir en que la ideología de género promueve la pedofilia

Alfredo Silletta

Con el futuro de las PASO como tema central, el Gobierno enfrenta su primera prueba del año en el Congreso

Eduardo

Milei inventa excusas para bajarle el precio a la masiva marcha, pero no puede disimular que sintió el golpe

Eduardo

Salir de los comentarios