El diputado nacional y candidato presidencial del peronismo, Daniel Scioli, le respondió hoy por carta a Mauricio Macri sobre los diez puntos de consenso que propuso el gobierno y le advirtió que su prioridad es que “la política económica argentina sea definida por los argentinos y no por los organismos multilaterales de crédito”. El ex gobernador bonaerense cuestionó cada punto propuesto por Cambiemos.
La misiva comienza diciendo que espera “que su convocatoria tenga la genuina intención de buscar soluciones” y más adelante: “Es mi sana intención ayudar para encontrar salida a esta muy compleja coyuntura por la que atraviesa nuestro país. Espero que tengamos
humildad y grandeza, y sin mezquindades reconocer errores. Los enemigos a los hay que derrotar son la pobreza, el desempleo, la inflación y el odio entre compatriotas”.
“Quiero destacar que mis puntos prioritarios son: que la política económica argentina sea definida por los argentinos y no por los organismos
multilaterales de crédito, lo que permitirá recuperar el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones, que las tarifas públicas sean accesibles para el bolsillo de los argentinos, un recorte y simplificación impositiva, y la implementación de una economía basada en la producción y el desarrollo nacional y no en el ajuste”, puntualizó.
Luego, respondió punto por punto. Respecto del punto 1, “Lograr y mantener el equilibrio fiscal, tanto en la Nación como en las provincias”, Scioli sostuvo que “estamos de acuerdo en que el equilibrio fiscal es una premisa básica, si hablamos del resultado total, incluyendo al resultado financiero y no solo focalizando en el resultado primario, como se observa en los países desarrollados. El camino es el crecimiento, la reactivación productiva y el impulso al desarrollo científico y tecnológico: esos objetivos no se logran con ajustes que aparten al Estado de su rol”.
Sobre el punto 2, que es “Sostener un Banco Central independiente en el manejo de los instrumentos de política monetaria y cambiaria, en función de su principal objetivo que es el combate a la inflación hasta llevarla a valores similares a los de países vecinos”, el ex gobernador apuntó que “es una premisa válida que hoy no se verifica en la realidad. Basta con ver los pasivos del Banco Central de la República Argentina”.
En el punto 3, “Promover una integración inteligente con el mundo”, Scioli sostuvo que “hoy vemos como las principales potencias
protegen sus mercados. No comprendo por qué razón nosotros, con inteligencia y racionalidad, no protegemos el nuestro”.
En el punto 4, sobre “la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión”, el diputado nacional sostuvo que “con el camino recorrido por vuestra administración, salvo contadas excepciones, difícilmente estemos en condiciones de promover inversión alguna en la economía real”.
Sobre el punto 5, que versa sobre la creación de empleo formal a través de una legislación laboral moderna, Scioli dijo que “la principal meta de cualquier gobierno en Argentina debe ser crear empleo de calidad” pero que “pretender cambiar el régimen laboral en un contexto de
mercado interno deprimido, falto de inversión, con desempleo creciente y con salarios a la baja no dio, no da, ni dará resultados que proyecten el desarrollo económico y la paz social”.
En el punto 6 respecto de la reducción de la carga impositiva nacional, provincial y municipal, empezando por los impuestos distorsivos, el ex gobernador dijo que “es imprescindible coordinar, reducir y simplificar la carga impositiva para incrementar la competitividad en el contexto global. Pero el carácter distorsivo de cada impuesto no debería ser la única variable que considerar, porque suelen ser eufemismos que desfinancian al Estado”.
En el punto 7 sobre el sistema previsional, el diputado nacional consideró que “lo que hay que debatir es el cómo: incorporando también el carácter solidario del sistema, y no las reformas que por el mero cálculo presupuestario tiendan a la baja, generando un calvario para nuestros jubilados”.
En el punto 8, sobre “la consolidación de un sistema federal transparente que asegure transferencias a las provincias no sujetas a la discrecionalidad del Gobierno Nacional de turno”, Scioli dijo estar de acuerdo y recordó que “está incumplido, desde 1996, el mandato constitucional para establecer un nuevo régimen de coparticipación federal”.
En el punto 9, que propone “un sistema de estadísticas profesional, confiable e independiente”, Scioli apuntó que las estadísticas “son un insumo fundamental de la gestión de las políticas públicas de cualquier gobierno. Sin ellas no es posible evaluar o diseñar políticas”.
Respecto del último punto, que habla del “Cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores”, Scioli afirmó que “esto no invalida la necesidad de llegar a acuerdos con los acreedores, especialmente y de manera urgente con el Fondo Monetario Internacional, con el fin de mejorar el perfil de vencimientos de la deuda, y adecuarlo a un contexto de mejores posibilidades para el desarrollo económico del país.
Compatibilizar flujos financieros con desarrollo económico puede derivar en una mejor situación tanto para el país, como para las
posibilidades de honrar la deuda”.