22.9 C
La Plata
5 febrero, 2025
PAÍS

En la presentación de su libro, Cristina confirmó estar unos cuantos pasos más allá de todos

Contrariamente a los que imaginaban un discurso no menor a una hora y media, 35 minutos fueron más que suficientes para confirmar la distancia sideral que existe entre Cristina Kirchner y el resto de la dirigencia política argentina. Porque anoche, durante la presentación de su libro “Sinceramente”, la ex presidenta dejó en claro por qué crece la adhesión a que vuelva al poder en las elecciones de octubre.

Más allá de las expectativas en cuanto a que el acto de anoche en la Feria del Libro se convertiría en una especie de virtual lanzamiento de su candidatura, CFK no tuvo que recurrir a gestos o frases altisonantes, y optó por un tono reflexivo e intimista, casi como en una sacerdotisa oficiando una misa para sus fieles.

Si bien en ningún tramo de su alocución nombró a Mauricio Macri, de alguna manera respondió al llamado de diálogo que planteó el presidente: “En épocas de discursos de unidad, de grandes acuerdos entre sectores, políticos, sociales y sindicatos… Nadie puede estar en desacuerdo con estos enunciados. Pero permítanme decirles que va a ser necesario algo más: un contrato social de todos los argentinos con metas verificables, cuantificables, exigibles”, y agregó: “Yo le pondría de título: ‘Contrato social de ciudadanía responsable’”.

En tanto, se dio el gusto de correr por derecha al actual gobierno, al apuntar que la gestión macrista duplicó el número de planes sociales que ella dejó al salir de la Rosada: “Cuando entregamos el Gobierno había 207 mil, y ahora esa cifra supera los 400 mil”, aseguró. “Hoy hay casi medio millón de planes sociales, casi el doble de los que tenía el gobierno de los ‘choriplaneros'”, afirmó irónica.

La ex presidenta comenzó su discurso contando cómo vivió la experiencia de escribir y apuntó que la publicación “es una interpelación para todos” y señaló cuál fue su objetivo: “Tenía que escribir cosas que le sirvieran a otros”. Y afirmó: “Nunca fui ni será neutral”.

“Me planteé que era muy mezquino y muy chato escribir de uno nada más y me pareció que tenía que escribir cosas que le sirvieran a otros, a todos, para reconocernos en la historia de lo que vivimos como argentinos en distintas épocas”, lanzó.

También en info135

El Gobierno avanza en la eliminación de la figura de femicidio, a pesar de que podrían liberar a unos 300 asesinos

Eduardo

Le entraron las balas: Un Milei desesperado atacó a Kicillof y volvió a insistir en que la ideología de género promueve la pedofilia

Alfredo Silletta

Con el futuro de las PASO como tema central, el Gobierno enfrenta su primera prueba del año en el Congreso

Eduardo

1 comentario

José 10 mayo, 2019 at 10:45 am

Buenísimo

Respuesta

Salir de los comentarios