31.2 C
La Plata
4 febrero, 2025
PAÍS

El Conurbano sepultó las chances de Macri: Alberto ganó en 28 de los 30 distritos y por hasta el 70% de los votos

El Conurbano se convirtió en la pesadilla del presidente Mauricio Macri: perdió en 28 de los 30 municipios que integran ese conglomerado y quedó 30 puntos abajo de su rival y candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández.

Según el escrutinio provisorio, Fernández sacó el 56,29% de los votos contra el 26,98% que obtuvo Macri. La diferencia a favor de Alberto fue de 1.737.402 votos. Esos sufragios representan exactamente el 45,76% de la diferencia que obtuvo en todo el país, que alcanza a los 3.797.024 de sufragios.

El dato que sorprendió al gobierno y también a “Todos” es que en 24 de esos municipios, Fernández superó el 50% de los votos positivos: en 9 pasó el 60% como en Almirante Brown, Ezeiza, Florencio Varela, José C. Paz, Malvinas Argentinas, La Matanza, Merlo y Moreno; mientras que en Presidente Perón pasó el 70%.

El batacazo estuvo directamente relacionado con el laburo de los intendentes que, a diferencia de los jefes comunales de Cambiemos, militaron la boleta completa y revalidaron además sus gestiones en el pago chico. También en Cambiemos hicieron lo suyo para el triunfo de los Fernández -las PASO demostraron que la gestión no fue evaluada con el éxito que los intendentes esperaban- ya que Macri perdió en 9 de los 11 distritos del Conurbano gobernados por Cambiemos.

Sólo La Matanza, el distrito más populoso del tercer cordón y el que más sufrió por el ajuste aplicado por Macri, Fernández quedó 330.229 sufragios arriba de Macri, es decir 1,4 punto de ventaja a nivel nacional.

Si en octubre se repiten los números de las PASO, el macrismo sólo retendrá tres municipios del Conurbano: San Isidro (Gustavo Posse), Vicente López (Jorge Macri) y San Miguel (Jaime Méndez). Y podría perder en municipios que habían sido históricamente conducidos por el peronismo pero que en 2015 se subieron a la ola amarilla como Lanús (Néstor Grindetti), Morón (Ramiro Tagliaferro), Quilmes (Martiniano Molina), Tres de Febrero (Diego Valenzuela) y Pilar (Nicolás Ducoté).

 

 

También en info135

Con el futuro de las PASO como tema central, el Gobierno enfrenta su primera prueba del año en el Congreso

Eduardo

Milei inventa excusas para bajarle el precio a la masiva marcha, pero no puede disimular que sintió el golpe

Eduardo

Pese a los ataques de la derecha, Kicillof avanza en la construcción de un frente anti-Milei

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios