28.5 C
La Plata
7 febrero, 2025
PAÍS

Confirmado: suspenden el dictado de clases hasta el 31 de marzo y cierran las fronteras para frenar el avance del coronavirus

Alberto Fernández confirmó esta noche que se suspenderá el dictado de clases, en todos los niveles de la enseñanza, hasta el 31 de marzo próximo, con el objetivo de limitar la expansión del coronavirus en el territorio nacional.

“Hemos tomado la decisión de suspender las clases a partir de mañana hasta el 31 de marzo. Lo hacemos con el propósito de minimizar el tránsito de todos estos alumnos y del virus”, enfatizó el presidente.

Aclaró que el hecho de que “no se dicten clases no quiere decir que las escuelas van a estar cerradas”, ya que van a continuar con otros servicios como brindar “el alimento de los chicos”.

Asimismo, anunció que se dispuso el cierre de las fronteras para el ingreso de extranjeros al país, salvo para los ciudadanos argentinos o naturalizados que lleguen del exterior.

El presidente lanzó tales anuncios en el marco de una conferencia de prensa tras una reunión que encabezó con sus ministros y expertos en salud en la quinta de Olivos, para definir los pasos a seguir en relación al combate de la pandemia.

Fernández estuvo acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Durante el encuentro con la prensa, el jefe de Estado destacó que “si hacemos las cosas bien y respetamos las instrucciones, los riesgos se van a minimizar”, al tiempo que aclaró que no se están tomando estas medidas “porque se haya agravado la situación”, sino para “evitar que crezca”.

Y enfatizó que “todos tenemos que tener conciencia de la responsabilidad social que nos cabe, que el virus nos puede atacar a nosotros y que podamos dañar a otros”.

“En esto voy a ser inflexible. Los que no cumplen la cuarentena vamos a ocuparlos de perseguirlos penalmente”, sentenció.

En tanto, descartó una “una cuarentena generalizada” porque tendría “consecuencias económicas muy negativas, que ni siquiera ayudan a resolver el problema de la pandemia”.

Respecto al cierre de fronteras durante los “próximos 15 días”, explicó que la medida se adoptó porque “el episodio del coronavirus ya no viene sólo de Europa, sino que afecta a países limítrofes y a nosotros mismos”.

Agregó que “por las fronteras terrestres vienen turistas que vienen de las zonas de riesgo”, y aclaró que “los que quieren salir” del país “pueden salir”, por lo que “la prohibición es para entrar” a la Argentina.

Por otra parte, informó que el gobierno dispuso el “licenciamiento de todas las personas mayores de 65 años” para que “se queden en sus casas, tranquilas y disfruten” de sus hogares, lejos de la posibilidad de contagio de coronavirus.

Asimismo, indicó que “vamos a asignarles horarios de atención específicos en lugares como bancos y centros de salud para que no tengan que vivir momentos de aglomeración de gente”.

Asimismo, se dispuso la suspensión de las actividades sociales -como espectáculos musicales, cines, teatros y eventos deportivos- que impliquen la presencia masiva de gente. Sobre el fútbol, explicó que mientras los partidos se realicen sin público, su postura es que puede seguir jugándose, al tiempo que abogó por la posibilidad de que puedan ser transmitidos por la televisión abierta mientras se prolonguen estas medidas, y no por el sistema codificado.

Otra de las medidas anunciadas esta noche por Fernández, es que los comercios “de cercanía” no van a sufrir cierres debido a las medidas de restricción que está tomando el Gobierno para hacer frente al avance del coronavirus.

“Una cosa es el shopping y otra el negocio de cercanía, y una el mega supermercado y otra el mercado del barrio”, expresó el mandatario, al advertir que la restricción de la actividad comercial genera “efectos económicos”.

Además, el jefe de Estado anunció la convocatoria para mañana del gabinete económico social, con el fin de analizar “una serie de medidas económicas” en el marco de los anuncios realizados para contener la propagación del coronavirus en el país.

En tanto, mañana también se reunirá con Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta para definir “mecanismos que permitan minimizar” la circulación de gente en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).

Al respecto, precisó que “vamos a estudiar mecanismos que nos permitan disminuir la circulación en el AMBA, minimizar el tránsito. Vamos a ponernos a trabajar a partir de mañana, juntos, para lograr este objetivo”, y que “entre esas medidas que se podrían acordar está la habilitación desde el trabajo remoto para quienes tengan empleos en la Ciudad de Buenos Aires y puedan cumplir sus tareas desde sus casas”.

También en info135

Brutal ajuste: en el primer año de Milei como presidente, se perdieron cerca de 200 mil puestos de trabajo

Eduardo

Cada vez más aislados del mundo: ahora Milei quiere retirar a la Argentina del Acuerdo de París

Eduardo

Para alinearse con Donald Trump, Milei ordena que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud

Eduardo

Salir de los comentarios