Por Alfredo Silletta. “El 65% de los niños del conurbano está bajo la línea de la pobreza. ¿Si cerramos las escuelas y los comedores populares, cómo van a recibir un plato de comida?, se pregunta en voz alta un intendente del Gran Buenos Aires. Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires se trabaja intensamente en las distintas alternativas en caso de que el gobierno nacional decrete el cierre de las escuelas en todo el país por la llegada del coronavirus.
Algunos periodistas de medios dominantes o políticos opositores, con una liviandad espasmosa, piden a los gritos que se cierren la escuelas por la llegada del coronavirus a la Argentina. Para ellos, el país es como si fuera Italia, Francia o España y se olvidan de que millones de niños, luego de cuatro años de neoliberalismo, se alimentan en las escuelas o en comedores populares. Los que se preocupan ahora por la pandemia no dijeron nada durante los últimos cuatro años mientras en la Provincia se destruía el sistema de salud con una caída del 16% en el presupuesto del área.
El gobierno de Axel Kicillof y sus ministros, en conversación con intendentes, analizan qué medidas tomar en caso de que el gobierno nacional decrete el cierre de las escuelas en todo el país. La ministra de Desarrollo, Fernanda Raverta, tiene a cargo el Sistema Alimentario Escolar (SAE) que coordina la distribución de alimentos para los 1,8 millones de alumnos en las escuelas públicas bonaerenses.
La situación en la provincia de Buenos Aires es muy difícil. Las consecuencias de la política de Macri y Vidal dejó a 6.675.000 millones de bonaerenses y al 65% de los niños del conurbano bajo la línea de pobreza. Tomemos como ejemplo La Matanza: en el año 2015 había solo 55 comedores, hoy en día, luego de cuatro años de neoliberalismo, hay 750 comedores. Nadie se pregunta si cierran las escuelas y los comedores populares dónde se alimentarán nuestros niños. Creen que Recoleta es igual a San Francisco Solano, en Quilmes.
Por estas horas se analizan todas las alternativas, tanto en el gobierno provincial como en los municipios. La prioridad como siempre son los más vulnerables, algo que nunca interesó al macrismo.
1 comentario