22.4 C
La Plata
8 febrero, 2025
PAÍS

González Fraga, hasta las manos: siguió cobrando 80 mil dólares al año de otro banco durante su presidencia en el Nación

El ex presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, sigue cobrando un sueldo en representación del Estado a pesar de que hace más de cuatro meses dejó su cargo en la entidad. La cuestión constituye una incompatibilidad respecto a las exigencias a los funcionarios públicos, que vuelen a colocar al ex funcionario en la mira judicial, después de su imputación a raíz del crédito por $ 18.500 millones otorgado a la empresa Vicentín, fuera de todo parámetro para la entidad, y que se investiga en los tribunales federales de Comodoro Py.

Según pudo saberse, el ex funcionario cobra unos 80 mil dólares al año, es decir, cerca de $ 5,5 millones al tipo de cambio oficial en este momento, como miembro del directorio del Banco Latinoamericano de Exportaciones (Bladex). Accedió a ese puesto hace tres años, designado por la Cancillería, como suele ocurrir con los titulares del Banco Nación.

Sin embargo, en su caso existen grandes diferencias con las costumbres de quienes pasaron antes por el organismo regional. La primera es que se negó a renunciar al cargo cuando Mauricio Macri dejó el poder en diciembre pasado, por lo que se lleva a su casa hasta el día de hoy unos 6.600 dólares todos los meses ($ 450 mil). La segunda diferencia es que en lugar de donar el dinero a la Fundación Banco Nación, como hicieron sus antecesores cuando estuvieron en su misma situación, González Fraga se quedó con el dinero. Percibió unos 240 mil dólares los últimos tres años, a lo que hay que agregar su sueldo como presidente del Nación.

“Le hiciste creer a un empleado medio que su sueldo medio servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior. Eso era todo una ilusión, no era normal”, decía González Fraga hace cuatro años, reflejando la brutalidad con que el gobierno de Cambiemos había llegado al poder para recortar los salarios.

Ahora, el ex funcionario se ampara en que el doble ingreso está permitido, por lo que no cometió ningún delito al percibir su sueldo como titular del Nación y los 80 mil dólares anuales como director del banco Latinoamericano.

La Cancillería elevará en los próximos días al Bladex, una entidad con sede en Panamá, la solicitud para remover a González Fraga y designar en su lugar al actual presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker. Esa cartera debía esperar a una reunión anual de directorio del Bladex para cumplir con ese paso formal. Podría haberlo evitado si González Fraga hubiera renunciado en diciembre para dejar el lugar vacante y facilitar el nombramiento temporario del reemplazante hasta su confirmación definitiva en la asamblea anual. Pero se negó a hacerlo y siguió cobrando el sueldo como si nada.

González Fraga incorporó a su patrimonio esos ingresos: como 100 % propios, los declaró a diciembre de 2018 bajo el ítem “títulos y acciones en el exterior” por $ 1.396.500 a valor de ese momento y situados en Panamá. En 2019, presentó la “baja” como funcionario público y declaró allí como ingresos propios $8.385.300 pero en ese caso bajo el rótulo “acciones, cuotas, participaciones sociales sin capitalización en el país, Bladex SA, acciones”. Declaró que por todo 2019 había una diferencia a favor en su patrimonio de más de $ 11 millones, del cual el 70 % de esa suba lo constituyó la tenencia de Bladex.

Mientras tanto, la discusión es si existe una falta también al Código de Ética Pública que tiene ciertas exclusiones cuando se reciben beneficios del exterior si provienen de organizaciones sin fines de lucro, o que no tienen relación con la tarea que realiza el funcionario. Hay que tener en cuenta que los bancos y entidades financieras oficiales están alcanzados por esta normativa.

También en info135

Brutal ajuste: en el primer año de Milei como presidente, se perdieron cerca de 200 mil puestos de trabajo

Eduardo

Cada vez más aislados del mundo: ahora Milei quiere retirar a la Argentina del Acuerdo de París

Eduardo

Para alinearse con Donald Trump, Milei ordena que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud

Eduardo

Salir de los comentarios