36.6 C
La Plata
24 febrero, 2025
PROVINCIA

El gobierno de Kicillof autorizará los comercios en el conurbano si sus calles se convierten en peatonales

Durante el fin de semana las autoridades del gobierno de la provincia de Buenos Aires analizaron que permitirán la apertura de los locales si peatonalizan sus calles y con fuertes controles de protocolos. La idea surgió de algunos intendentes, como el caso de Julio Garro en La Plata, Jorge Macri en Vicente López, Néstor Grindetti en Lanús y Diego Valenzuela en Tres de Febrero donde tienen comercios muy unidos en calles y avenidas céntricas.  Este estilo de comercios funciona en la totalidad de los municipios del conurbano, donde en las zonas céntricas o cercanas a una estación de tren funcionan los locales. Se sabe que en forma más silenciosas algunos intendentes del Frente de Todos lo plantearon al gobernador.

El análisis del gobernador sería el de habilitar comercios de cercanía, barriales, incluyendo tiendas de indumentaria y calzado, con protocolos sanitarios y una atención al cliente desde la vereda y sin uso del probador, algo similar a lo autorizado desde este semana por Horacio Rodríguez Larreta en CABA. A este protocolo se podría sumar el par e impar del documento.

Desde el gobierno provincial dicen que aquellos intendentes que soliciten la apertura de esos comercios a “cielo abierto” se podría permitir. Desde ya aclaran que los shoppings y lugares cerrados no. Por ejemplo, si se toma la ciudad de La Plata, se podrían habilitar los negocios de calle 8 y calle 12, algo que viene pidiendo el intendente. Siguiendo con La Plata, también se podrían habilitar arterias barriales como la calle Cantilo de City Bell o la 137 de Los Hornos.

 

También en info135

Kicillof se reunió con representantes del sector productivo y organizaciones gremiales de Mar del Plata

Alfredo Silletta

Kicillof, Otermín, Vilar y Katopodis firmaron un acuerdo en Lomas para la implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina

Alfredo Silletta

Fernando Espinoza cruzó a Milei por el decreto del Banco Nación: “Todo tiene que ver con todo”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios