24.1 C
La Plata
25 febrero, 2025
PAÍS

Enceguecido por su odio a CFK, en su carta de renuncia Kulfas también arrastra al presidente

Hasta la semana última, Matías Kulfas era uno de los miembros de la tropa de confianza de Alberto Fernández, y uno de los principales apuntados por Cristina Kirchner. Sin embargo, el ahora ex ministro de Desarrollo Productivo, al presentar una llamativa carta de renuncia de 14 carillas, no sólo aprovechó para reiterar sus ataques contra CFK, sino que, involuntariamente o no, también arrastró a su amigo el presidente, y con ese texto no hizo más que dejársela servida en bandeja a los buitres de una oposición que no necesita excusas para seguir erosionando al gobierno del Frente de Todos.

Además de detallar su gestión, en esa carta que se convirtió en una invitación al festín para los medios hegemónicos, Kulfas ratificó las declaraciones que había formulado el viernes último a la radio AM 750 ni bien terminó el acto en Tecnópolis, cuando se refirió a la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, y apuntó contra los directivos de IEASA y de la Secretaría de Energía que responden, según él, a la vicepresidenta.

También acusó a esa dependencia de tardar más de dos años en preparar la segmentación de tarifas y la acusó de “internismos desesperantes”.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, le contestó anoche que “el Gobierno nacional rechaza las acusaciones vertidas por Matías Kulfas en su carta de renuncia y no comparte los conceptos sostenidos en ese sentido”.

“El Presidente está convencido de la necesidad de seguir trabajando por la unidad de la coalición de gobierno, construyendo acuerdos en la diversidad y gobernando con plena transparencia en todas las áreas”, señaló la funcionaria, en el rechazo a las acusaciones del ex ministro.

Kulfas había sido tajante en su carta de renuncia: “Si algo cabe reprocharse respecto al contenido nacional de los insumos del gasoducto, eso debe atribuirse pura y exclusivamente a las características de la licitación de la empresa IEASA cuyos miembros, al igual que el equipo de la Secretaría de Energía, responden políticamente a la Sra. Vicepresidenta”, dejó asentado.

En su descripción, sostuvo que la Secretaría de Energía hizo las cosas con mucha lentitud: “Los avances fueron lentos, signados por un internismo exasperante dentro del propio equipo de la Secretaría de Energía. Es decir, internismo dentro del internismo. Ello demoró la posibilidad de un nuevo marco normativo”.

Y agregó: “Asimismo se produjeron las demoras del caso en el inicio del gasoducto Néstor Kirchner, que ojalá pueda iniciarse rápidamente porque representa una posibilidad concreta de lograr el autoabastecimiento gasífero y luego avanzar en la estrategia exportadora, pero se ha perdido tiempo muy valioso que nos cuesta millones de dólares en importaciones”.

Las recriminaciones siguieron en el párrafo siguiente, apuntando directamente a la figura de Cristina Kirchner: “A propósito de este tema, ratifico lo dicho el viernes al finalizar el acto aniversario de YPF en Tecnopolis. Fueron declaraciones que realicé en ON y que quedaron registradas por la radio AM 750 y formuladas ante varios periodistas allí presentes. Huelga adicionar la injusta acusación que la Sra. Vicepresidenta le formulara al señalarle que usted tiene que usar ‘la lapicera’ para forzar un mayor contenido nacional cuando dichas decisiones fueron adoptadas por IEASA”.

La salida de Kulfas del gabinete, fue interpretada por los “albertistas” con perplejidad y desconfianza por el futuro del ala moderada, mientras que otros la consideraron como un paso a favor de la débil unidad del Frente de Todos. En la Casa Rosada hay quienes creen que, a pesar del sabor amargo, la movida les permitirá resguardar lo poco que queda de la dificultosa alianza con la vicepresidenta para evitar una derrota en las próximas elecciones. En tanto, el kirchnerismo, como era de esperarse, festejó la sentencia y la apreció como un nuevo triunfo en la pelea interna contra la Casa Rosada.

No es un secreto que Kulfas estaba en la mira del kirchnerismo (en la lista de prioridades, se encontraba justo después del ministro de Economía, Martín Guzmán). De hecho, había sido uno de los blancos de CFK durante su reciente discurso en Chaco. Aquel día, Cristina había recordado, con tono irónico, que el funcionario había escrito un libro criticando su propia gestión cuando era presidenta.

Por su parte, referentes de Juntos por el Cambio reclamaron que la Justicia investigue la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, después de que trascendiera que Kulfas vinculó a funcionarios de La Cámpora con un supuesto direccionamiento en la adjudicación de esa obra al grupo Techint.

“La Justicia debe investigar si hubo comisión de delitos por parte de funcionarios cristinistas en las licitaciones del gasoducto Néstor Kirchner, tal como lo dejaron saber funcionarios de Kulfas y el propio ministro saliente. Este tema no queda en una guerra de declaraciones”, remarcó Mario Negri, jefe de la bancada de la UCR en la Cámara de Diputados.

Por su parte, el diputado nacional Waldo Wolff (Pro) prepara una denuncia para pedir que “se investigue -cómo deja traslucir el ahora ex ministro- si en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner hay un proceso fraudulento”. “Hay que citar a declarar a Kulfas y a Cristina”, dijeron cerca del legislador.

En tanto Alfredo Cornejo, al frente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, presentará un proyecto de comunicación para exigirle al Poder Ejecutivo que brinde precisiones respecto a las denuncias que originaron el desplazamiento de Kulfas.

El ahora ex funcionario tuvo que presentar su renuncia el sábado último, luego de que se filtrara un off de su equipo de comunicación a los periodistas donde cruzaba a Cristina Kirchner tras el acto del viernes por YPF en Tecnópolis, por las chapas del gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta. 

La vicepresidenta salió a cruzarlo con un comunicado de Energía que negaba las versiones del equipo de Kulfas. De inmediato, Alberto Fernández salió a apoyarla públicamente y le pidió la renuncia al ministro. Ese día terminó con la confirmación de que el nuevo ministro de Producción será Daniel Scioli, ex gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a presidente del Frente para la Victoria en 2015.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También en info135

La estafa cripto: “¡Estafadores, estafadores!”, el grito de los vecinos a Karina Milei en un acto político

Alfredo Silletta

Milei, contra las cuerdas, mientras el Departamento de Justicia de Estados Unidos empezó a investigar la estafa cripto

Eduardo

Nació el kicillofismo: el gobernador bonaerense puso en marcha el movimiento “Derecho al Futuro”

Eduardo

1 comentario

Salir de los comentarios