25.5 C
La Plata
25 febrero, 2025
PAÍS

La AFIP investiga 1.800 casos de argentinos con cuentas en exterior, que evadieron miles de millones de pesos

En los últimos años, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a prestarle especial atención a las cuentas financieras que los argentinos tienen en el exterior. Este miércoles reveló que no solo está investigando la información recibida de más de 90 países en los períodos fiscales 2020 y 2021, sino que también están analizando datos que recolectó durante la administración de Mauricio Macri. Tras haber recaudado más de $ 1300 millones por datos de entre 2016 y 2017, actualmente tienen 1800 casos bajo la lupa, referidos a 2018.

“Desde comienzos de 2020, la administración tributaria argentina comenzó a analizar en profundidad los reportes oficiales remitidos anualmente como parte de los mecanismos previstos por el G-20 y la OCDE para hacer frente al daño que producen las guaridas fiscales en el marco del Estándar Común de Reporte”, indicaron fuentes oficiales de la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont.

“Los datos utilizados para cobrar impuestos evadidos a empresas e individuos que ocultaron sus colocaciones o incurrieron en errores a la hora de declararlo, provienen de más de 90 países que comparten sus registros en forma automática como parte de un mecanismo global de intercambio de información sobre colocaciones bancarias extranjeras”, informan desde AFIP en referencia al Acuerdo Multilateral de Autoridades Competentes para el intercambio automático de información sobre colocaciones bancarias extranjeras que se firmó en 2014.

“La mayor parte de los casos que terminan en un ajuste de impuestos consisten en contribuyentes que, habiendo presentado su declaración jurada de Bienes Personales, evitaron reportar una cuenta a su nombre en otro país”, aclaran desde el organismo.

Hay varios tipos de inconsistencias detectadas: 1) se declara la cuenta en el exterior, pero con un monto inferior al que figura en la información recibida por parte del otro país; 2) no se declara la colocación en el exterior en Bienes Personales; 3) no hay declaración jurada de Bienes Personales; 4) la persona no está inscripta como contribuyente.

Se trata de aquellos contribuyentes que informaron en su declaración jurada del impuesto sobre los bienes personales una cuenta bancaria con, por ejemplo, 90.000 euros. No obstante, en los datos remitidos del país europeo donde está radicada la cuenta se informa que el saldo al 31 de diciembre ascendía a 2.800.000 euros.

“Una omisión extendida entre ese universo son, por ejemplo, las cuentas no declaradas en jurisdicciones europeas reconocidas por su elevado nivel de opacidad que, sin embargo, participan del intercambio de información de cuentas financieras y envía a la AFIP de manera automática la información obrante en sus bancos sobre los residentes argentinos”, explican.

 

 

 

 

También en info135

La estafa cripto: “¡Estafadores, estafadores!”, el grito de los vecinos a Karina Milei en un acto político

Alfredo Silletta

Milei, contra las cuerdas, mientras el Departamento de Justicia de Estados Unidos empezó a investigar la estafa cripto

Eduardo

Nació el kicillofismo: el gobernador bonaerense puso en marcha el movimiento “Derecho al Futuro”

Eduardo

Salir de los comentarios