7 C
La Plata
18 julio, 2025
PAÍS

El peronismo bonaerense, los gremios combativos y La Cámpora  se movilizarán a Plaza de Mayo el 17 de octubre

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires acordó participar del acto en Plaza de Mayo junto a los gremios del Frente Sindical de Pablo Moyano, la Corriente Federal de Sergio Palazzo, la CTA de Hugo Yasky y la CTA autónoma, más  La Cámpora y organizaciones sociales, Pymes y cooperativas para conmemorar el 17 de octubre.

Las autoridades del PJ bonaerense, a cargo de Máximo Kirchner, se reunieron en la sede de La Plata y resolvieron, además de ir a Plaza de Mayo, reprogramar para el 5 de noviembre el Congreso partidario que se había suspendido por el intento de asesinado a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Al terminar la reunión, Andrés Larroque, secretario de La Cámpora y ministro de Desarrollo para la Comunidad de la provincia, dijo que la marcha a la plaza tiene un carácter histórico, por el nacimiento del peronismo y que no era ni a favor ni en contra del presidente Alberto Fernández. “Hay una agenda económica muy compleja en materia de recomposición salarial, conflictos diversos que se vienen desarrollando y ponen al movimiento obrero en centralidad”, apuntó.
Larroque reconoció que se evaluó la situación general del país y “la situación no es buena, no sólo por la crisis económica y social sino por la crisis política, y el Partido Justicialista en este sentido tiene que ser un elemento dinamizador que defina iniciativas y redefina peleas en representación de la gente”.
Expresó que Máximo Kirchner “nos pidió no caer en las trampas discursivas que plantean algunos sectores”. “A veces, desde el propio Frente de Todos nos congraciamos con esas opiniones que se establecen como verdades sacrosantas, como dar pelea por la redistribución del ingreso, y no corresponden. Instalan tópicos”, apuntó.
Por su parte, en la reunión entre Pablo Moyano, Sergio Palazzo y Hugo Yasky, se confirmó que el acto será convocado con la consigna “Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social” y tendrá como eje discursivo un documento que contiene una propuesta de siete puntos que se plantean como “objetivos imprescindibles a alcanzar”. Entre ellos, reiteran la urgencia de un aumento de suma fija para los trabajadores y de poner en marcha un estricto control de precios para frenar lo que denominan “una remarcación irracional”.

El documento que se leerá en Plaza de Mayo:

 

  1. Restaurar el rol del Estado en el control y planificación de la economía. En este punto plantean la necesidad de establecer políticas para alcanzar la soberanía alimentaria, otorgar de manera urgente un aumento de suma fija y asegurar un ingreso familiar de emergencia. 
  2. Control de precios. Fija como punto central para combatir la inflación terminar con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos concentrados que vienen ejecutando una remarcación irracional, implementando un estricto control de precios de los insumos difundidos. Propone perfeccionar un Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios en la órbita de la Secretaría de Comercio. 
  3. Aliento a la producción y a la generación de trabajo. Propone fortalecer el mercado interno promoviendo la sustitución de importaciones y ordenando el destino nacional de la demanda dando prioridad a las pymes y cooperativas de la economía popular.
  4. Rediseño del sistema financiero. Reclama la derogación de la ley de Entidades Financieras, fortalecer la Banca Pública y desmontar los mecanismos de especulación para terminar con la fuga de capitales. También plantea generar un “control popular” sobre el Banco Central para garantizar que cumpla con su rol.
  5. Reforma tributaria. Sostiene la necesidad de incrementar la carga impositiva en los sectores de mayor poder adquisitivo y adecuar el sistema a la capacidad de los contribuyentes. Por ejemplo, habla de dejar de naturalizar el “impuesto al trabajo”, en referencia a Ganancias. También exige ajustar los controles para terminar con la evasión de los grandes grupos económicos.
  6. Control del comercio exterior. En este punto reclama la “plena recuperación de la soberanía sobre el Río Paraná y puesta en marcha del Canal de Magdalena”.
  7. Medios y justicia. Exige reimplantar la ley de Medios y avanzar en una reforma judicial y de la Corte Suprema “en camino hacia una nueva Constitución Nacional”.

Más allá que el acto principal en Plaza de Mayo, la CGT que encabezan Héctor Daer y Carlos Acuña realizarán un acto a puertas cerradas en Obras Sanitarias y el Movimiento Evita hará su propio acto en La Matanza.

Por ahora, ni el presidente Alberto Fernández ni la vicepresidenta han anunciado si participarán de algún acto.

 

 

También en info135

“Organización y amor contra la crueldad”: el mensaje de Cristina a los jubilados

Alfredo Silletta

Los candidatos de Fuerza Patria que pican en punta en el Conurbano

Alfredo Silletta

Datos, no opinión: el Gobierno prioriza los gastos de la SIDE por sobre los destinados a jubilados y discapacitados

Eduardo

Salir de los comentarios