25.5 C
La Plata
25 febrero, 2025
PAÍS

Efecto Mundial: según un estudio, gracias a la copa, Argentina recibirá beneficios en su economía

Ganar el Mundial no es solamente una alegría para el pueblo por la hazaña futbolística: también podría generar un beneficio económico para el país que se alza con la copa. Esa es la conclusión de un estudio que analizó datos desde 1961 hasta el momento para conocer qué pasa con las naciones que alcanzan la “máxima gloria futbolística”.

Análisis realizados por economistas estadounidenses e ingleses aseguran que hay una correlación entre el crecimiento del PBI de los países campeones de la Copa del Mundo.

Un artículo que publicó el economista de la Universidad de Surrey (Reino Unido), Marco Mello, titulado “Una patada para el PBI: el efecto de ganar la Copa Mundial de la FIFA”, afirma que ganar el Mundial de fútbol hace crecer el PBI de ese país por lo menos un 0,25 % extra en los dos trimestres posteriores.

Si eso fuera así, el PBI de la Argentina estaría a las puertas de recibir un empuje adicional, eventualmente justo a tiempo para evitar el ingreso a una fase recesiva que ya se insinúa, pero que se profundizaría, precisamente, en el primer semestre de 2023.

Esto sucede, según Mello, debido fundamentalmente al crecimiento en las exportaciones del país ganador, que se produce “por un mayor atractivo de sus productos y servicios nacionales en el mercado global”.

En ese sentido, se pronostica una mayor productividad, considerando que una población más feliz trabaja mejor. “Eso está estudiado, empresarias y empresarios de mejor humor tendrán mayor predisposición a invertir y producir más”, señala el autor.

Efecto reputacional: otro de los canales que, de acuerdo a estos estudios, podrían aumentar el PBI de un país ganador de la copa del mundo es la visibilidad que le da el evento. Generalmente se hacen análisis exhaustivos sobre las virtudes de los equipos campeones del Mundial.

“Hace ocho años nos parecía que Alemania era arrasadora porque tenía un sistema de juego táctico, y formación de equipos e instituciones sólidas y eso jugaba a favor de la reputación del país. Ahora se habla de la capacidad de Argentina de enfrentar la adversidad, de arrancar perdiendo y ganar todo, de los planteos inteligentes”, explica el economista director de Epyca Consultores, Martín Kahlos.

Destaca que “eso te da un efecto y beneficio reputacional en el resto de los países, que hace que todo lo que sea asociado a la marca argentina, como un producto argentino, sea mejor visto. Entonces, ante la elección de un producto argentino u otro país asiático o latinoamericano, hay chances de que se elija el argentino, para probar”.

Exportación de servicios: los estudios explican que los países pueden vender mayor cantidad de productos directamente vinculados al merchandising del Mundial. “Esto es más raro, porque el merchandising mundial se hace de forma global donde sea más barato producir, y la propiedad intelectual es de la FIFA”, asegura Kahlos, “ahora bien, puede haber un pequeño aporte a exportaciones en publicidades del técnico, o de amistosos que vayan a jugar a otros países, siempre dependiendo de los contratos”.

En tanto, Mello considera que, pese a la “crónica inestabilidad económica” que padece Argentina, están dadas las condiciones para que el país se beneficie económicamente del triunfo contra Francia. “Creo que hay condiciones para que Argentina obtenga al menos un pequeño retorno económico del éxito en la Copa del Mundo, a pesar de su crónica inestabilidad económica”.

“Por ejemplo, el muy alto índice de inflación que actualmente enfrenta Argentina probablemente haga a las exportaciones argentinas particularmente atractivas en el mercado global”, agrega, a tono con el argumento general del artículo.

En concreto, Mello afirma que se puede esperar que el PBI argentino crezca justamente un 0,25 % más que lo previsto para el próximo trimestre, es decir, el primero del año próximo. El Presupuesto 2023, aprobado hace un mes, estima el crecimiento nacional en un 2 % para todo el año que viene.

También en info135

La estafa cripto: “¡Estafadores, estafadores!”, el grito de los vecinos a Karina Milei en un acto político

Alfredo Silletta

Milei, contra las cuerdas, mientras el Departamento de Justicia de Estados Unidos empezó a investigar la estafa cripto

Eduardo

Nació el kicillofismo: el gobernador bonaerense puso en marcha el movimiento “Derecho al Futuro”

Eduardo

Salir de los comentarios