7.3 C
La Plata
5 julio, 2025
PAÍS

Los argumentos que analiza Cristina para aceptar la candidatura presidencial

Por Alfredo Silletta

Más allá del fuerte rumor que la vicepresidenta revertiría su posición de no participar en las próximas elecciones por la “proscripción” del partido Judicial, la incertidumbre es total en las filas del Frente de Todos.

En la llamada Mesa de Ensenada, donde se reúnen los sectores más cercanos al llamado kirchnerismo duro, la decisión es batallar para que Cristina acepte la candidatura a presidenta y de allí que trabajan en la organización de un gran acto para el 25 de mayo en la 9 de Julio que conmemorará los 20 años de la llegada de Néstor Kirchner a la Casa Rosada. Allí esperan que la multitud persuada a Cristina de aceptar ser candidata nuevamente. Por ahora todo está en veremos e incluso la vicepresidenta no confirmó si participará del acto.

La gran discusión por estas horas es resolver si hay PASO o una fórmula de consenso. Si Cristina fuera candidata  no habría discusión y sería una sola fórmula ya que todos reconocen que es la dirigente con más apoyo en el Frente de Todos. En cambio, si Cristina no está en la lista, las PASO son hoy por hoy una solución. Hasta hace unos meses se creía que si Sergio Massa domaba la inflación y acomodaba los números era el candidato puesto sin internas. Eso era la jugada de Cristina y La Cámpora pero hoy está en veremos. Cuando Massa asumió en agosto pasado, la vicepresidenta le dijo que “Si domas la economía serás mi candidato”.

Ahora bien, la promesa de Massa del 3% de inflación para abril no sucedió y se espera está semana que el número de abril este cercano al 8 por ciento. Paralelamente, el ministro no logra conseguir los 10 mil millones del FMI cómo adelanto por lo cual hay muchas posibilidades de una devaluación brusca. Massa quiere ser candidato pero las circunstancias no son las mismas del año pasado.

Un dirigente importante del peronismo señaló que “Sergio quiere ser el candidato único sin PASO pero es difícil que el peronismo lo acepte. Quizás podría reservarse, seguir hasta el 10 de diciembre, encabezar la lista de senadores por la provincia de Buenos Aires y pelearla dentro de cuatro años”.

Hoy hay tres candidatos por el FdT que están decididos a ir a las PASO. Eduardo  “Wado” de Pedro ya camina. Se apuró en saludar el triunfo de su amigo Ricardo Quintela en La Rioja quien antes lo había nominado cómo “su” candidato presidencial, se reunió con Martín Insaurralde en Lomas de Zamora y tuvo un encuentro con Juan Grabois y los movimientos sociales.

Por su parte, Daniel Scioli ya lanzó hace un tiempo su precandidatura y viene publicando una serie de propuestas en pequeños spot en las redes sociales. Acompaño al presidente Alberto Fernández en su reunión con Lula y esta semana disertará en el Foro Anual de Negocios de AmCham.

Por último, Juan Grabois plantea soluciones más drásticas, es muy crítico de la política económica de Massa y busca crecer desde la izquierda del FdT. En las últimas semanas presentó a Pedro Rosemblat cómo su candidato a jefe de gobierno por la ciudad de Buenos Aires.

Hay que destacar que el rumor sobre Cristina en la boleta no es tan descabellado. Hasta hace unas semanas la posición de la vicepresidenta  era no estar en la boleta pero el crecimiento de Milei, la mala performance de Massa y unas PASO que no la convence, podría revertir su decisión. Su gente más cercana es contundente: “Si no sos candidata podemos salir terceros y si vos sos la candidata podemos ganar”. Esa postura es la de máxima pero no hay que descartar que ella acepte ser candidata al Parlasur, donde no tiene fueros, pero su nombre figuraría en el segundo tramo de la boleta.

Por ahora, Cristina mantiene silencio y esperará hasta último momento para decidir si revierte o no su posición de no ser candidata.

 

También en info135

Vuelve el enemigo interno: Bullrich lanza un Plan CONINTES para perseguir y encarcelar militantes peronistas

Alfredo Silletta

Cristina recibió a Lula y luego denunció el “terrorismo de baja intensidad” del gobierno 

Alfredo Silletta

El Congreso del PJ bonaerense se reúne el sábado en el difícil camino de la unidad

Alfredo Silletta

1 comentario

Salir de los comentarios