13.2 C
La Plata
5 julio, 2025
PAÍS

Sin sorpresas, triunfaron los oficialismos en La Rioja, Jujuy y Misiones

Fue el primer superdomingo electoral, en el que no se registraron demasiadas sorpresas. En La Rioja, Jujuy y Misiones triunfaron los oficialismos. Y, como era de imaginar, cada fuerza a su manera -tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio-, nacionalizaron las victorias provinciales de ayer.

En La Rioja, Ricardo Quintela, del Frente de Todos, obtuvo la reelección con casi el 50 % de los votos. Lo siguen Felipe Álvarez, de Juntos por el Cambio, con el 33 %, y Martín Menem, de La Libertad Avanza, con el 15 %.

Como dato novedoso, las expectativas, una vez más, chocaron contra la realidad, y no se produjo la performance esperada por Javier Milei en el debut de la competencia de “los tres tercios”. El libertario jugaba su primer partido en el país, con pleno respaldo a Martín Menem, sobrino del ex presidente, que idolatra el líder de La Libertad Avanza. Desde CABA, los libertarios esperaban un segundo lugar o pelear palo y palo con el contrincante de JxC.

Quintela celebró la victoria, y llamó a plantear “un Estado presente y distributivo” de cara a las elecciones 2023 a nivel nacional. Y respecto al Congreso del Partido Justicialista del 16 de mayo, adelantó que será un debate en el que buscarán “potenciar las coincidencias por sobre las diferencias” para “ofrecer un proyecto de país a los efectos de volver a recrear la esperanza en el pueblo argentino”.

Un dato clave fue que el Frente de Todos venció por más de siete puntos a Juntos por el Cambio en las elecciones para intendente de la ciudad de La Rioja, y recupera esa jefatura comunal, que había perdido en 2019, por lo que Armando Molina será el nuevo jefe comunal de la capital provincial.

“Ahora los gobiernos de la Ciudad y la Provincia trabajarán en forma mancomunada”, afirmó el gobernador Ricardo Quintela, quien saludó a Molina.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández celebró el triunfo a través de su cuenta de Twitter, donde escribió: “¡Felicitaciones querido gobernador @QuintelaRicardo! Desde el @FrenteDeTodos trabajaste incansablemente por nuestra maravillosa La Rioja y el pueblo te acompaña nuevamente. Mañana estaré allí para seguir trabajando por cada riojana y riojano, es una gran alegría seguir unidos”.

Además, ayer se aprobó la reforma constitucional, donde se incluyen la paridad de género en los cargos electivos; la consagración de los derechos al agua, la energía y la conectividad; la libertad de expresión y gobernanza; e incluir en la Carta Magna la coparticipación municipal primaria y la renta básica universal.

Por su parte, en Jujuy Juntos por el Cambio retiene la gobernación con una contundente victoria de Carlos Sadir. El ministro de Hacienda y Finanzas del actual gobernador, Gerardo Morales, se impone por el 49% de los votos. El segundo puesto quedó en manos del Frente Justicialista, que llevó a Rubén Rivarola como candidato a gobernador, con el 22 % de los votos, mientras que la izquierda, con Alejandro Vilca, se quedó con el 13 %.

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, festejó el triunfo del oficialismo en Jujuy de la mano de Morales, y afirmó que se trató de un “triunfo del orden”.

Seguidamente agregó: “Este es un triunfo de Juntos por el Cambio en un país en el que la gente quiere un cambio y este es el cambio”, dijo en un escenario compartido junto al dirigente de la UCR Evolución, Martín Lousteau, los diputados Maximiliano Ferraro (presidente de la Coalición Cívica), y Mario Negri.

Larreta celebró la victoria del radicalismo en Jujuy y afirmó que “esa es la dirección” de la Argentina que se viene.

Ayer también se votó a favor de una retrógrada reforma de la Constitución jujeña, en la que se establece prohibir el indulto a las personas que incurrieren en grave delito doloso contra el Estado, como así también los cortes de ruta, y reforzar la prohibición de usurpaciones de espacios públicos y de la propiedad privada.

Todas estas medidas configuran una burda intencionalidad en el marco de la disputa histórica con la dirigente social Milagro Sala, clivaje arrogado por el gobernador como una bandera hacia la clase media provincial. Estos artículos parecerían más una forma de consolidar apoyos al momento de las elecciones, que algo pensado para ser aplicado realmente.

En ese sentido, la prohibición de los cortes de ruta aparece como una medida redundante en términos jurídicos. El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez explicó que Jujuy no puede, a través de su Carta Magna, determinar “que siempre y bajo cualquier circunstancia el derecho a transitar le va a ganar al derecho de la libre expresión”.

En tanto, en Misiones el oficialista Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia, se impuso con el 66 % de los votos. En segundo lugar, se ubicó el candidato de Juntos por el Cambio, Martín Arjol, con el 25 %, y tercero, fue el candidato por el Frente La Fuerza de Todos, Pablo Lenguaza, con el 4 %.

Tras ser electo gobernador, Passalacqua agradeció a Carlos Rovira, “que creó este lugar” y expresó: “Honor y gloria a quien creó un lugar que no existía”. “Los canales de Buenos Aires vinieron porque en este lugarcito supimos hacer las cosas durante estos años bien”, añadió.

 

 

También en info135

Vuelve el enemigo interno: Bullrich lanza un Plan CONINTES para perseguir y encarcelar militantes peronistas

Alfredo Silletta

Cristina recibió a Lula y luego denunció el “terrorismo de baja intensidad” del gobierno 

Alfredo Silletta

El Congreso del PJ bonaerense se reúne el sábado en el difícil camino de la unidad

Alfredo Silletta

1 comentario

Salir de los comentarios