La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados dio por terminada la investigación sobre las irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial (OSPJ) y aprobó (con la mayoría del Frente de Todos) una resolución que formula 14 cargos contra el juez Juan Carlos Maqueda.
El escrito será elevado a la Corte Suprema para notificar al magistrado que tiene diez días para hacer su descargo en persona o por escrito. De todas formas, desde el oficialismo aclararon que el magistrado también puede no contestar, si así lo determina.
Maqueda fue identificado como el responsable directo de la falta de control y fiscalización de la OSPJ que llevó a numerosas irregularidades, falencias y posibles actos de corrupción.
Entre los desmanejos detectados -fruto de los testimonios de 17 testigos y una auditoría que fue encargada por la propia Corte-, el oficialismo le achacó la inexistencia de un sistema contable, la ausencia de previsión presupuestaria, la falta de transparencia en las licitaciones y contrataciones, la vulnerabilidad del sistema informático y vacancias de puestos clave, durante el período comprendido entre el 7 de abril del 2008 y el 31 de agosto del 2021, en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
Había existido, previamente, una discusión interna en el FdT sobre si no correspondía que la responsabilidad por la falta de control recayera sobre los cuatro supremos, pero se terminó definiendo apuntar primero contra Maqueda y, luego, cuando se redacten los dictámenes finales, precisar qué responsabilidad le correspondería a cada uno.
Por este motivo, y valiéndose de un mail en el que Maqueda renunciaba a su labor como “supervisor” de la OSPJ, es que el FdT decidió aprobar la resolución y citarlo. No será un descargo, sino un informe, y el cortesano tiene la posibilidad de hacerlo por escrito o no hacerlo en absoluto (aunque en el oficialismo creen que terminará enviando un escrito). Maqueda tiene diez días hábiles para hacerlo.
A su vez, se estableció una subcomisión interna, que estará integrada por Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade y dos diputados de la oposición, para continuar con la investigación sobre otros períodos temporales no abordados. El oficialismo bautizó “período Maqueda” al que va de abril de 2008 hasta agosto de 2021, cuando el magistrado habría tenido a su cargo la administración de la obra social.
Y como no podría ser de otra manera, el diputado del PRO, Pablo Tonelli, planteó en nombre de la oposición que “las supuestas irregularidades no son más que vicios, defectos y errores que ocurren en todas las obras sociales del país”.