Con la casi segura presencia del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kichner y el ministro de Economía, Sergio Massa, el próximo domingo 9 de julio, se procederá a la inauguración oficial del Gasoducto “Néstor Kirchner”. Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, será el anfitrión en la localidad de Salliqueló.
Por lo tanto, sería la mejor celebración para un Día de la Independencia muy especial, ya que más allá de la trascendencia que tiene la obra para la economía del país en cuanto al ahorro de divisas, la imagen de los tres juntos, ya sea de manera presencial o conectados por videoconferencia en distintos tramos de la traza del caño principal del gasoducto, sin lugar a dudas oficiará como muestra de unidad del Frente de Todos que ellos fundaron, de cara a las PASO del 13 de agosto.
Eso sí, se descarta que el precandidato presidencial de Unión por la Patria se lleve los laureles de sus compañeros por la celeridad que le impregnó al megaproyecto, teniendo en cuenta que la obra fue terminada en un plazo récord de 178 días, sin ningún accidente.
El llenado del cuarto tramo, comprendido entre los kilómetros 89 y 145, a la altura de la provincia de La Pampa, se completó el jueves pasado. “Con la apertura de la cuarta válvula del Gasoducto Néstor Kirchner estamos más cerca de que esta importante obra nos permita ahorrar, en lo que queda del año, 2.000 millones de dólares en importaciones energéticas, y a partir de 2024, 4.200 millones anuales”, señaló Massa a través Twitter.
En tanto, mañana se habilitará el tramo del kilómetro 145 al 285, y el sábado 8, es decir 24 horas antes de la inauguración, se completará el llenado del 285 al 570.
Según explicaron desde Energía Argentina S.A., la habilitación parcial y progresiva, un procedimiento habitual en este tipo de operaciones, tiene por objetivo garantizar el llenado homogéneo del ducto con gas natural, desplazando por completo el aire, e involucra fases de barrido y presurización de las cañerías. Además, permite probar el funcionamiento de los sistemas de medición y regulación de las plantas.
Mientras, la secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó que “el gasoducto sin dudas es un hito. Es una obra que fue muy desafiante para los argentinos. Realmente va a ser un cambio importante. Porque la construcción y la inauguración del gasoducto es una obra que nadie apostaba que se podía hacer en menos de 24 meses, y esta gestión la terminó en 10”.
La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se inició tras la firma de contratos en agosto de 2022, cuando comenzaron los trabajos de movimiento de suelo, traslado de equipamiento y apertura de pista, que es el “camino” por donde se coloca el gasoducto.
Cuando comience a inyectar gas al sistema a través de la planta Saturno de la operadora TGS en la localidad bonaerense de Salliqueló, el Gasoducto aportará 11 millones de m3 diarios en una primera instancia, para luego incrementar a 21 millones con la puesta en marcha de dos plantas compresoras adicionales. La construcción de esas plantas se licitará en agosto próximo
El Gasoducto “Néstor Kirchner” en números
– Permitirá sustituir importaciones de forma progresiva, a medida que se incremente la capacidad de transporte.
– La inversión al 20 de junio en el Gasoducto asciende aproximadamente a $310.000 millones (unos 2.524 millones de dólares).
– Generación de puestos de trabajo estimando que produjo: cerca de 40.000 empleos aproximadamente, en forma directa como indirecta.
– Se movilizaron hacia las zonas del Gasoducto trabajadores y trabajadoras de más de 540 localidades de las 24 provincias de la Argentina y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
– Además, la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en sus dos etapas contempla en su totalidad una traza de 1.050 kilómetros de largo, atravesando la Provincia de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe. Asimismo, prevé 90 cruces especiales y 6 plantas compresoras. En un futuro, la Etapa 2 del GNK, prevé una de reversión del gasoducto del norte, interconectado al norte del país y permitiendo exportar a Chile, a Bolivia y a Brasil.