15.5 C
La Plata
12 julio, 2025
PAÍS

El Gobierno salió al cruce de quienes se nieguen a pagar la suma fija: aplicará multas a las empresas

El Gobierno salió a responder los cuestionamientos de sectores empresarios contra la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de disponer el pago de una suma fija de $60.000 a empleados por el impacto de la inflación y la devaluación.

En ese sentido, esta mañana la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, consideró que hay actividades que tienen “prejuicios” sobre las medidas de la Casa Rosada, y anticipó que se aplicarán multas para los empleadores que no cumplan con la medida.

Las declaraciones de Olmos fueron en respuesta a entidades empresarias como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que tildaron la medida de “decisión unilateral”, y que consideraron que “distorsiona las negociaciones colectivas” de aumentos salariales.

La ministra de Trabajo les respondió a las entidades empresarias que cuestionaron la suma fija: “Lamentablemente, muchos de ellos salen a criticar antes de analizar las medidas, es como un prejuicio establecido, se percibe esa actitud”.

En declaraciones radiales, Olmos adelantó que se impondrán multas para las compañías que no paguen el bono -que corresponde a quienes tienen salarios de hasta $400 mil netos- y manifestó que se apoyarán en los gremios para la fiscalización.

“A mí me parece que las críticas son legítimas… Lamentablemente muchos de ellos salen a criticar antes de analizar las medidas. Es ya un prejuicio establecido. Y se percibe esa actitud”, sostuvo la funcionaria, quien ayer se encargó de dar el detalle pormenorizado de las decisiones para beneficio de los trabajadores que el domingo había comunicado primero su par de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa.

Olmos también consideró que en la Argentina hay dos proyectos: el de sostener la producción y la creación de puestos de empleo, que impulsan en Unión por la Patria, según dijo; y el de “ajustar por los más débiles”, que le endilgó a la oposición, tanto de Juntos por el Cambio -representada en Patricia Bullrich- como a la encarnada por Javier Milei a través de La Libertad Avanza.

“Patricia Bullrich, cuando era ministra de Trabajo del gobierno de [Fernando] de la Rúa, redujo los salarios de los trabajadores estatales y de los jubilados 13 puntos. Esas son las alternativas. La nuestra es salir a asistir a la gente con las posibilidades que tiene el Estado para tratar de neutralizar los efectos negativos de esta devaluación impuesta por un Fondo Monetario Internacional (FMI) que trajeron [Mauricio] Macri y el macrismo a la Argentina”, contrastó.

Mientras, remarcó que habrá penalidades para las compañías que no otorguen el bono. “[Si no pagan] tienen una infracción. Van a tener que pagarlo y, encima, multa”, advirtió.

Sobre cómo se manejaría la situación si un empleador se negara a abonar la suma determinada por el Gobierno, indicó que una de las opciones es la “denuncia anónima” por parte del trabajador.

Para realizar una denuncia anónima, el empleado tiene la posibilidad de comunicarse al 0800 666 4100 o, en su defecto, enviar un correo electrónico a consultas@trabajo.gob.ar. Conforme a los protocolos establecidos, se resguardará la identidad del denunciante.

Una vez formalizada la denuncia, un inspector se dirigirá a la empresa en cuestión. Si corresponde, esta quedará asentada en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales, una entidad con el propósito de promover la formalización del empleo y sancionar a las empresas que incumplan con esta regulación.

Además, y tal como hizo ayer por la mañana durante la conferencia de prensa que brindó desde la sede de su cartera, este martes Olmos ponderó el rol que tendrán los sindicatos para detectar las faltas de los empleadores: “Debemos tener el acompañamiento de los gremios para identificar a aquellas empresas que no paguen; el trabajador tiene canales anónimos para hacer la denuncia. Ahí actúa la fiscalización”, marcó.

El pago de la suma fija de $60.000 que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el fin de semana alcanzará tanto a trabajadores del sector público como del sector privado.

– Serán $60.000 que se pagarán en dos cuotas de $30.000 cada una.

– Las cuotas se otorgarán en septiembre y octubre.

– Será una suma no remunerativa y se otorgará por única vez, absorbible por las paritarias.

– La recibirán los trabajadores que tengan salarios netos (de bolsillo) de hasta $400.000 mensuales.

– Quienes tengan un sueldo neto de $370.000 recibirán el bono completo.

– Quienes cobren $380.000 cobrarán $20.000 cada mes.

– Quienes tengan un salario de $390.000 recibirán $10.000 por cada mes.

– Quienes reciban esta ayuda no podrán comprar dólar oficial.

En el caso de los trabajadores privados, el Estado asumirá el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%).

 

 

También en info135

Presidente al borde del ataque de nervios: el Senado aprueba y Milei tiembla

Alfredo Silletta

El peronismo activa el plan unidad: “Fuerza Patria” para defender derechos y territorio

Alfredo Silletta

Con la economía fuera de control, Milei se refugia en insultos y amenaza con vetar todo

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios