19 C
La Plata
16 mayo, 2025
PAÍS

Alberto Fernández firmó el decreto para la asignación del bono de $60.000 para los trabajadores

A través de su publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó hoy el Decreto de Necesidad y Urgencia por el cual se establece la suma fija de $60.000 para trabajadores del sector público y privado. El texto no contempla sanciones ni multas por incumplimiento.

Se trata de una de las medidas anunciadas por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, el último domingo, y que generó un fuerte rechazo por parte de referentes del sector privado y entre los gobernadores e intendentes. Al menos 14 provincias no lo abonarán, mientras que varios intendentes bonaerenses alertaron sobre la imposibilidad de pagarlo con fondos propios.

El presidente Alberto Fernández firmó el decreto que establece una asignación no remunerativa para los trabajadores que cumplen tareas en relación de dependencia de $ 60.000, en dos cuotas de $30.000 con “los salarios devengados en los meses de agosto y septiembre” próximos.

Según el DNU 438/2023, la asignación será otorgada “por única vez” para trabajadores en relación de dependencia del sector privado, en Jurisdicciones y Organismos del Poder Ejecutivo Nacional, y en el Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

El decreto firmado por todo el gabinete nacional establece que la partida será abonada por los sujetos empleadores en dos cuotas de $ 30.000 con los salarios devengados en los meses de agosto y septiembre próximos.

También se suma una asignación no remunerativa para los trabajadores del Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares de $25.000, que será abonada por los sujetos empleadores en $12.500 con los salarios devengados en agosto y septiembre próximos.

La asignación no remunerativa dispuesta se aplicará a los trabajadores que perciben salarios netos, incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos, inferiores a $400.000 o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador o de la trabajadora fuere inferior a la jornada legal o convencional.

La asignación no remunerativa dispuesta en los artículos se aplicará a los trabajadores que perciben “salarios netos, incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos, correspondientes al devengado en agosto último, inferiores a $400.000 o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador fuere inferior a la jornada legal o convencional”.

Es decir, el monto mensual de la asignación no remunerativa dispuesta será equivalente a $30.000 para los trabajadores que perciben salarios netos, correspondientes al devengado en el mes de agosto de 2023, menores o iguales a $ 370.000; o la diferencia entre $ 400.000 y los salarios netos superiores a $ 370.000 correspondientes al devengado en este mes.

 

También en info135

Milei había prometido una inflación del 1% para abril, pero fue del 2,8%

Alfredo Silletta

Caen los salarios, crece el hambre infantil y Milei pide “gastar los dólares del colchón”

Alfredo Silletta

Cristina, Axel y toda la Patria Grande despidieron al querido Pepe Mujica

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios