13.4 C
La Plata
12 mayo, 2025
PAÍS

El gobierno y otro brutal aumento en el boleto de tren y colectivo

El Gobierno avanzó de manera oficial otra vez con el aumento del precio del transporte público en el AMBA y proyecta subas récord de hasta 250 por ciento a partir de febrero. A través de un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial convocó a la audiencia pública donde se discutirá el incremento. De esta manera, el mínimo del colectivo pasará a costar $270 y los trenes, $130. Quienes no tengan la tarjeta SUBE registrada pagarán casi el doble.

La Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Infraestructura, convocó este viernes, mediante la Resolución 1/2024, a la “instancia de participación ciudadana” con el fin de determinar el precio de los boletos en el AMBA a partir de febrero, mientras que, en paralelo, dio a conocer cuál es su “propuesta”. Sin embargo, esta “instancia de participación ciudadana”, un paso legal requerido equivalente a una audiencia, no es vinculante para el Gobierno, por lo que no habrá impedimentos para que la tarifa propuesta sea finalmente aprobada.

El gobierno de Javier Milei comenzó con una tarifa de colectivos de 52,93 pesos como boleto mínimo, que regía desde agosto. La elevación del precio determinada por el Gobierno supone una suba superior al 540%. El transporte, junto a los alimentos y la vivienda, son los principales gastos de los trabajadores.

De este modo, a partir del 1° de febrero, el boleto mínimo de colectivos en el AMBA pasará de los 76,92 pesos actuales, vigentes desde el pasado lunes 15 de enero, a los 270 pesos. En tanto, el boleto medio (de 3 a 6 kilómetros) pasará de los 85,69 pesos actuales a los 300 pesos. El boleto de máxima distancia (más de 27 kilómetros) será de 370 pesos.

Como novedad, el Gobierno también pasó a diferenciar la tarifa para la tarjeta SUBE nominalizada y no nominalizada. Es decir, los usuarios que tengan una tarjeta SUBE no asociada a su nombre (no registrada) pasarán a pagar una tarifa más cara desde el 1° de marzo.

El objetivo será individualizar a quiénes son los que luego seguirán recibiendo subsidios mediante la tarifa social. Desde la dependencia que conduce Franco Mogetta agregaron que la tarifa social continuará de la misma forma que ahora, con un 55% de descuento respecto a la tarifa regular.

En tanto, las tarifas para los colectivos de media distancia en el AMBA (con una cabecera en CABA y otra en Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján o Zárate) pasarán a tener un boleto mínimo de 355 pesos, señaló el cuadro tarifario oficial.

El valor de los colectivos urbanos de media distancia en el AMBA desde el 1° de febrero

Por su parte, el valor del boleto en los diferentes ramales de los trenes metropolitanos pasará a unificarse. Será de 130 pesos para una sección, de 169 pesos para dos secciones y de 208 pesos para tres secciones en todas las líneas (Mitre, Tren de la Costa, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte).

 

También en info135

Kicillof: “La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle”

Alfredo Silletta

Un Papa con corazón obrero, un presidente que cree que los trabajadores explotan a los empresarios

Alfredo Silletta

En su primera homilía, el papa León XIV recordó el legado de Francisco

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios