4.9 C
La Plata
29 junio, 2024
PAÍS

En su peor momento, el Gobierno pone toda la carne en el asador para aprobar la Ley Bases en el Senado

Como ocurrió con el dictamen de comisión, en el Senado calculaban que lo más probable es que obtenga una votación general favorable y varios cambios en la discusión en particular. Si se tiene en cuenta que los proyectos con media sanción de Diputados ya sufrieron en el debate en comisión 45 modificaciones -29 de la ley Bases y 16 en la propuesta fiscal-, quedaría poco de la propuesta original enviada por la Casa Rosada, que ya de por sí tenía un tercio de los artículos de la ley Ómnibus de enero.

En otras palabras, se alcanzaría la aprobación de una ley Bases casi irreconocible, pero con un Gobierno tan necesitado de lograr una victoria, que por supuesto lo festejará como un gran éxito.

Después de la derrota sufrida días atrás en Diputados por la movilidad jubilatoria y de los funcionarios que siguen renunciando como coletazos de la crisis en el ministerio de Capital Humano, el Gobierno está ansioso por mostrar algo positivo.

La semana pasada, junto a José Luis Espert en la feria Agroactiva, Javier Milei volvió a insultar a los diputados, a los que insistió en calificarlos como “degenerados fiscales”.

Por eso, la sesión en el Senado no deja de ser una jugada de riesgo del Gobierno en un momento de debilidad política, con los mercados financieros actuando en consecuencia, con baja de bonos y acciones y suba del riesgo país. El jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, insistió en su idea de que el oficialismo no tiene asegurados los votos. UP cuenta con 33 votos firmes por la negativa, y necesitaría apenas cuatro más para asegurar el rechazo.

Mientras tanto, el Gobierno aceptaría excluir a Aerolíneas Argentinas de la lista de bienes públicos a privatizar con el objetivo de salvar el artículo 7 del proyecto de Ley Bases, que habilita al Poder Ejecutivo a enajenar o concesionar una serie siete empresas públicas, entre las que se encuentra el Correo Argentino y Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA).

Así se lo confirmaron distintas fuentes legislativas, que coincidieron en señalar que la exclusión de la línea aérea de bandera de la ofensiva privatizadora de Milei recién se concretaría, en caso de ser necesario, en el recinto del Senado, durante la sesión del próximo miércoles.

Todo indica que el Gobierno tendrá que resignarse a que no podrá disponer de la privatización de Aerolíneas, ya que el de la línea aérea es uno de los artículos de la Ley Bases que no tiene los votos para superar el debate en particular y, por lo tanto, podrían sufrir modificaciones cuando se abra el debate en particular del articulado de cada proyecto.

Con el kirchnerismo en contra, que promete alinear el voto de sus 33 senadores, ambas iniciativas llegan al recinto de Cámara alta a tiro de piedra de la mayoría absoluta de 37 votos. Hasta el momento, el oficialismo en el Senado parece haber alejado el fantasma del rechazo y tendría garantizadas 38 voluntades, aportadas por la UCR, Pro, provinciales y peronistas dialoguistas, para aprobar en general los dos textos. En la vereda de enfrenten quedarían Unión por la Patria y el porteño Martín Lousteau (UCR-Capital) que, como ya ocurrió con el rechazo al DNU 70/23, votará a contramano del resto del bloque del partido que preside a nivel nacional.

En tanto, esta semana será clave para las movilizaciones en las calles, ya que se espera que una multitud se concentre frente al Congreso el miércoles, mientras los senadores traten la Ley Bases.

Por otra parte, los senadores oficialistas y aliados quedaron desconcertados este sábado cuando escucharon al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, poner en duda la aprobación de la Ley Bases, en la mesa de Mirtha Legrand.

El funcionario intentó transmitir la línea política que le bajó Milei, enfurecido por los nuevos cambios que los senadores negociaban en torno a esa norma.

Milei ordenó a Francos que le diga a la vicepresidenta Victoria Villarruel que, si los senadores dialoguistas le introducían algún cambio más al capítulo fiscal, el RIGI o facultades delegadas, había que suspender la sesión y regresar la norma a comisión, hasta que se asegure los votos en Diputados para insistir con la versión original que salió de esa cámara.

También en info135

El gobierno da asco: Quieren prohibir que el Estado busque a los nietos y desaparecidos

Alfredo Silletta

Con el apoyo del radicalismo y el PRO Milei tiene la Ley Bases del coloniaje

Alfredo Silletta

Alberto Pérez y exsciolistas arman Peronismo Bonaerense: “Fuimos, somos y seremos peronistas”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios