17.9 C
La Plata
5 febrero, 2025
PAÍS

El Gobierno se burla de los trabajadores: fijó el salario mínimo en $279.000

Debido a la falta de consenso en el Consejo del Salario, de manera unilateral el Gobierno decidió nuevamente establecer un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por decreto. A través de la Resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial, se fijó un nuevo monto de $279.718, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con la última actualización de octubre, en donde el salario mínimo era de $271.571.

De esta manera, a partir del 1° de diciembre de 2024, el SMVM para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo es de $279.718 y de $1.399 por hora, para los jornalizados.

En tanto, desde el 1° de enero, el Salario Mínimo Vital y Móvil se incrementará a $286.711 para los trabajadores mensualizados y a $1.434 por hora para los jornalizados. Un mes después, en febrero, estas cifras subirán a $292.446 y $1.462, respectivamente.

La progresión definida por la Resolución culminará el 1° de marzo, cuando el salario mínimo alcanzará los $296.832 para los mensualizados y $1.484 por hora para los jornalizados.

En el artículo 2, además se establece que la prestación por desempleo para los trabajadores convencionados o no convencionados será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo. Y aclara que, “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.

Con esta miserable suma, el salario mínimo equivale a unos 230 dólares. Se trata de un ingreso insuficiente para cubrir la canasta básica o, lo que es lo mismo, quien recibe ese pago por el trabajo de todo un mes es pobre, según las estadísticas oficiales. Aun así, el Gobierno de Javier Milei, partidario de la desregulación total de la economía, considera que fijar una remuneración mínima por ley es un error porque entorpece el libre funcionamiento del mercado laboral y confía en que en el futuro desaparezca.

“Conceptualmente tener un salario mínimo es un error. Si hay personas dispuestas a trabajar por menos de ese salario, el esquema no te permite contratarlas”, dijo el portavoz presidencial Manuel Adorni. La remuneración mínima rige para los trabajadores con un contrato formal, pero sirve también para definir las jubilaciones y se usa como referencia para el casi 40% de asalariados empleados en el mercado informal. “Esperemos que cuando Argentina sea completamente normal, conceptualmente el salario mínimo deje de existir”, agregó.

Desde que Javier Milei asumió la Presidencia, hace un año, la remuneración mínima aumentó un 80% frente a una inflación interanual cercana al 120%, lo que deja a los trabajadores con ingresos más bajos entre los principales perdedores de su primer año de gestión. Una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños) necesita al menos un millón de pesos al mes para cubrir las necesidades básicas, una cifra que no se alcanza si los dos progenitores cobran el mínimo establecido por ley.

Mientras, los sindicatos criticaron que el Gobierno se escude en la falta de acuerdo entre las partes para haber aumentado por decreto el salario mínimo un 3%, cuando ellos solicitaban una mejora cercana al 70%. Al respecto, la CGT acusó al Gobierno de arbitrar siempre “a favor de los intereses empresarios y en contra de las y los trabajadores”.

También en info135

Tras Davos y el ataque a Kicillof, el gobierno pierde su primera batalla digital

Alfredo Silletta

El Gobierno avanza en la eliminación de la figura de femicidio, a pesar de que podrían liberar a unos 300 asesinos

Eduardo

Le entraron las balas: Un Milei desesperado atacó a Kicillof y volvió a insistir en que la ideología de género promueve la pedofilia

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios