26.7 C
La Plata
22 febrero, 2025
PAÍS

Con idas y vueltas en el Congreso, es incierto el futuro de las PASO: ¿suspensión o eliminación?

En un contexto de incertidumbre y tensiones políticas, el Congreso se encuentra en el centro del debate sobre las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El oficialismo, que había impulsado la eliminación de las PASO como uno de los temas prioritarios en las sesiones extraordinarias, ahora no descarta suspenderlas, debido a la falta de consenso entre los bloques.

A pesar de los esfuerzos, la propuesta oficialista enfrenta una fuerte resistencia de la oposición, que cuestiona tanto el costo como la conveniencia de modificar el sistema electoral en un año clave. La ausencia del proyecto de Presupuesto 2025, tema central en la agenda política, incrementó las críticas hacia el Gobierno por priorizar cuestiones electorales, en lugar de abordar problemáticas urgentes.

Así las cosas, está abierta la posibilidad para que el Gobierno termine aceptando negociar una alternativa intermedia, sin descartar que después de las elecciones de este año avance hacia la derogación definitiva para 2027.

Javier Milei expresó más de una vez su deseo de eliminar de forma definitiva este sistema electoral, al que calificó como “una trampa, un instrumento siniestro y miserable creado por Néstor Kirchner”.

El presidente descartó en varias oportunidades cualquier alternativa de suspensión temporal en favor de una derogación definitiva, al señalar que no existen motivos para mantener este mecanismo. Sin embargo, la realidad parlamentaria, marcada por la fragmentación y la falta de mayoría del oficialismo, obliga al gobierno libertario a evaluar propuestas menos categóricas que podrían significar un retroceso parcial en su postura inicial.

Los bloques opositores mantienen posturas diversas frente a la cuestión. Mientras algunos sectores proponen eliminar la obligatoriedad de las PASO, otros consideran que las internas abiertas son fundamentales para la democracia y critican cualquier intento de cambiar las reglas de juego en un año electoral.

La eliminación de las PASO tensiona las posibilidades de alianza entre el oficialismo y el PRO, al obligar al partido amarillo a acordar el reparto de cargos en minoría, quitándoles la alternativa de jugar una interna con candidatos propios y que el votante decida.

Desde el PRO y Unión por la Patria se ha hablado de suspender las PASO para las elecciones de 2025, pero mantenerlas vigentes para los comicios presidenciales. Esta propuesta, que a primera vista parecería incompatible con la línea dura del Ejecutivo, no ha sido completamente descartada.

Por su parte, La Libertad Avanza empezó a explorar una alternativa intermedia: suspender las PASO en lugar de eliminarlas. Esta propuesta podría generar un punto de encuentro entre los bloques, aunque también enfrenta resistencias dentro del oficialismo y la oposición.

La falta de consenso refleja un escenario de fragmentación política, con tensiones internas en varios sectores. En bloques como Unión por la Patria, las opiniones están divididas, mientras que el Frente Renovador y algunos gobernadores provinciales se inclinan por la suspensión temporal como salida posible.

En tanto, el radicalismo y el PRO consideran las implicancias de cualquier decisión a nivel nacional y local, especialmente de cara a las elecciones. Desde el espacio liderado por Rodrigo de Loredo, advierten que las PASO son parte de una tradición democrática que no debería modificarse sin un amplio debate.

El futuro de las sesiones extraordinarias y la viabilidad de las propuestas en discusión siguen siendo inciertos. La falta de acuerdos en temas clave, como las PASO y el Presupuesto 2025, pone de manifiesto un escenario político polarizado, donde el oficialismo busca avanzar con su agenda en medio de críticas y resistencia.

 

 

 

 

También en info135

Estafa cripto: aunque Milei intente disimular, está cada vez más enterrado por lo que reflejan las encuestas

Eduardo

Primer paso hacia su privatización: vía decreto, el Gobierno transformó al Banco Nación en una sociedad anónima

Eduardo

Milei viajó a Estados Unidos aterrado por el futuro de su hermana en el escándalo criptoestafa

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios