El Grupo Clarín concretó la compra de las operaciones argentinas de Telefónica, por un monto de 1245 millones de dólares. Así lo confirmaron fuentes empresariales desde Madrid a medios locales. Desde el Gobierno emitieron un comunicado oponiéndose a la operación y denunciaron un “monopolio”.
La compra del grupo que conduce Héctor Magnetto se concretó a través de su empresa telefónica Telecom.
La noticia cayó como una bomba en la Casa Rosada, que de inmediato sacó un comunicado avisando que intentará bloquear la operación a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, porque entiende que se forma un monopolio que concentrará el 70% de las operaciones de telecomunicaciones del país.
Asimismo, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) advirtió sobre el potencial riesgo de concentración monopólica que puede afectar al sector de telecomunicaciones. Frente a esto, el organismo resaltó que el marco regulatorio actual prevé estrictos controles en transferencias y adquisiciones de licencias de servicios TIC.
Es que la fusión entre Telefónica y Telecom crearía una posición dominante en el mercado, otorgando a Telecom –que ya controla 80 MHz más de espectro que sus competidores– un poder abrumador sobre las telecomunicaciones del país. Esta concentración no solo excedería los límites permitidos de espectro radioeléctrico, sino que también reduciría drásticamente la competencia, dejando a Claro con apenas un 33% del mercado y una capacidad operativa debilitada.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 24, 2025
En el pasado, cuando Telefónica intentó comprar Telecom, las autoridades lo rechazaron por estos fundamentos. Aprobar esta venta sería romper la normativa regulatoria, que Claro no dudaría en apelar. De momento, el Gobierno opta por ir a la guerra contra el Grupo que comanda Magnetto.
El comunicado de la Presidencia, al plantear la impugnación de la operación, señala: “Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un sólo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa”.
“Ante versiones de público conocimiento en relación con la venta de la operación argentina del Grupo Telefónica, el Enacom informa que el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC”, publicó el Enacom y advirtió que la venta de Telefónica requiere de su autorización y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD), a fin de proteger “los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas”.
De esta manera, Milei le declaró la guerra a Clarín. Por un lado, retoma la agenda y desvía el foco del escándalo $LIBRA, por lo que todo el aparato de comunicación junto al presidente salió decidido a combatir al grupo de medios. Si el Gobierno es derrotado en este intento de que no haya un monopolio comunicacional, por lo menos pudo ganar la agenda mediática. Así lo adelantó el propio asesor Santiago Caputo en X. “Veremos en los próximos días a todos los empleados del Grupo pululando por los medios defendiendo la compra de Telefónica. Por empleados del Grupo me refiero a Diputados, Senadores, Gobernadores y dirigentes políticos”, escribió.
Lo cierto es que el presidente fue a fondo contra Clarín. “Ese fue el acuerdo entre partes, Clarín. Te faltan saltar dos vallas, Enacom y Defensa de la Competencia. Mamita, hasta en las noticias propias mienten y desinforman. Fondo de olla”, retuiteó Milei, al tiempo que desde el Gobierno destacan que “Javier está en contra de los monopolios, no lo vamos a permitir. Vamos a ir a fondo”.
Desde su cuenta @MileiEmperador, Santiago Caputo, una vez conocida la noticia de la venta de Telefónica, publicó una foto de una bandera con la leyenda “Clarín Miente” desplegada en una cancha, en el pico de la pelea del gobierno de Cristina Kirchner con el grupo que conduce Magnetto.

Otros mensajes que también reposteó Milei afirman: “El Gobierno está decidido a eliminar todo tipo de monopolio, que ni siquiera el kirchnerismo pudo hacer, todo lo contrario, durante 16 años montaron una estructura para beneficiarlos y en el medio currar”; “No al Monopolio Clarín”; y “Así como Estados Unidos desarmó el monopolio de AT&T en 1982, la Oficina del Presidente Javier Milei aseguró que analizará impedir la compra de Telefónica por parte de Clarín”.