19.3 C
La Plata
7 abril, 2025
PROVINCIA

¿Acuerdo o ruptura?: El peronismo bonaerense vive sus horas más difíciles

Por Alfredo Silletta

A horas del inicio de la guerra entre Argentina y Chile en 1978, el flamante Papa Juan Pablo II envió al cardenal Samoré a frenar una guerra enfermiza organizada por las dictaduras de Videla y Pinochet. Cuando parecía que no había vuelta atrás, el enviado del Papa pronunció unas palabras que se volvieron históricas: “Veo una lucecita al final del túnel…”

Hoy, la militancia del peronismo bonaerense espera que aparezca su propio “Samoré” que logre frenar la ruptura entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, una fractura que repercutiría en toda la estructura política del espacio.

Aunque aún existe un pequeño margen de negociación, ese tiempo se acorta cada día.

Por un lado, Máximo Kirchner y La Cámpora presionan para aprobar un proyecto de ley el martes que obligue al gobernador a no desdoblar las elecciones. Incluso, la senadora Teresa García advirtió: “Si hay desdoblamiento, Cristina será candidata”, luego de que el gobernador confirmara en el Teatro Argentino que avanzará con el desdoblamiento para ganarle a Milei.

En este enmarañado escenario, el senador bonaerense Pedro Borgini se despegó públicamente de la carta abierta impulsada por el kirchnerismo duro. “Dejo constancia de que no fui consultado y rechazo mi integración al listado que suscribe un sector del Partido Justicialista”, expresó. Y agregó: “Aprovecho para ratificar que la mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales. Reafirmo mi total apoyo a la propuesta política que viene desarrollando nuestro Gobernador”.

Se rumorea con fuerza que Kicillof ya tiene firmado el decreto para desdoblar las elecciones en caso de que el sector alineado con el Instituto Patria avance en la Legislatura con un proyecto que limite esa facultad, que le corresponde exclusivamente al gobernador. “El proyecto está firmado”, aseguran fuentes cercanas al mandatario.

Desde el otro lado, Facundo Tignanelli, presidente del bloque y mano derecha de Máximo Kirchner, insistió en que el martes 8 es la fecha límite para negociar con el gobernador. “No se puede, por cuestiones operativas, poner en riesgo el proyecto nacional. Por lo tanto, no se puede desdoblar”, advirtió.

Un intendente cercano al gobernador fue contundente: “Es muy difícil dialogar con un sector cuya única oferta es sumisión o traición. Se quieren cargar a Axel, no quieren que se fortalezca ni que se convierta en una opción de futuro”.

Más allá de las tensiones internas, Juan Grabois expresó con crudeza lo que muchos en la militancia sienten: “Me tienen las pelotas llenas, porque son todos genios de la política, pero no pueden resolver este problema. ¿Cómo es la historia? ¿Massa es el bueno y Axel es el traidor? ¿Y Cristina, que te puso ahí, es la mala? Estamos hace un mes en esta discusión desgastante y estúpida”, se quejó.

En medio de este escenario, Sergio Massa se reunirá hoy con su tropa en el municipio de San Fernando, buscando una salida “consensuada” antes del martes. Mientras tanto, Kicillof y un importante grupo de intendentes ya definieron que el desdoblamiento será un hecho.

La decisión ahora está en manos de Cristina Kirchner: ¿lo convertirá en enemigo o buscará consensuar? Como decía Perón: “Conducir no es mandar; conducir es persuadir.”

También en info135

Sergio Massa llamó a contribuir a la unidad: “El momento amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos”

Eduardo

La Provincia presentó el programa Medicamentos Bonaerenses

Alfredo Silletta

Kicillof reafirma su postura: desdoblamiento electoral y unidad con autoridad para no repetir errores

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios