19.3 C
La Plata
7 abril, 2025
PAÍS

Los aumentos no se detienen y 9 de cada 10 familias se endeudan para sobrevivir

Pese a que el Gobierno insiste en maquillar los datos de inflación y asegura haber sacado a 10 millones de argentinos de la pobreza en un año, la realidad en las calles es completamente distinta. La mayoría de las familias argentinas se endeudan para llegar a fin de mes: recurren a bancos, financieras, billeteras virtuales e incluso prestamistas de barrio. Todo esto mientras los precios de los alimentos siguen escalando sin freno.

Hoy se estima que 9 de cada 10 familias argentinas se endeudaron en el último año, y lo más alarmante es que más del 54% lo hizo para comprar alimentos.

Para no ser considerado pobre, una familia tipo necesita más de un millón de pesos mensuales. Según estimaciones privadas, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó en marzo los $1.374.360.

 

Aumentos sin respiro

 

Luz y gas. En abril, los servicios de luz y gas sufrirán incrementos que rondan el 2%. Según información oficial, el coeficiente K pasará de 1.568,05 a 1.583,7404, lo que se verá reflejado directamente en las boletas.

 

Agua y cloacas. Los aumentos varían según la zona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires:

  • Zonal alto: de $26.805 a $27.073 (534.517 hogares).
  • Zonal medio: de $24.343 a $24.586 (casi un millón de hogares).
  • Zonal bajo: de $19.560 a $19.756 (1.187.139 usuarios).

 

Transporte público. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el precio del transporte aumentará un 4,2% en promedio, debido a la actualización automática por inflación, más un 2% adicional.

  • Boleto mínimo (0 a 3 km) con SUBE registrada: de $408,24 a $425,57.
  • Tramo 3 a 6 km: $474,09.
  • Tramo 6 a 12 km: $510,61.
  • Tramo 12 a 27 km: $547,17.
  • Con SUBE sin registrar: hasta $927,72.

 

Alquileres. Los contratos bajo la antigua Ley de Alquileres tendrán una suba del 116,85% en abril.

En marzo, el Índice de Contratos de Locación (ICL) marcó un aumento del 149,3% interanual, y en febrero fue del 174%.

 

Medicina prepaga. Las empresas de salud privada aplicarán aumentos de entre 1,75% y 2,9% en sus cuotas, además de actualizaciones en copagos.

  • En marzo, los afiliados puros sufrieron una suba del 1,9%.
  • Quienes están afiliados a través de una empresa no vieron aumentos, debido al fin de la triangulación entre sindicatos y prepagas.

 

Colegios privados en PBA. Los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires aplicarán una suba del 3% en abril, afectando a 3.900 instituciones educativas bonaerenses.

 

 

También en info135

Cristina a Milei: “Deja de boludear y pega el volantazo porque te la ponés”

Alfredo Silletta

García-Mansilla contra las cuerdas: hasta Lorenzetti dice que “nunca aceptaría ser designado por decreto”

Alfredo Silletta

Pese a que los aranceles de Trump perjudican al país, Milei se arrodilla y miente: “Argentina salió beneficiada”

Eduardo

Salir de los comentarios