16.6 C
La Plata
7 abril, 2025
PAÍS

Tras el rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla, el Gobierno reflota Ficha Limpia para proscribir a Cristina

Consumada la dura derrota que sufrió el Gobierno por parte del Senado, con el rechazo de los pliegos Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, la administración libertaria decidió vengarse del kirchnerismo y, para recuperar el control de la agenda parlamentaria, convocó a una sesión pública especial para el próximo miércoles 9 para tratar el proyecto de Ficha Limpia.

De ser aprobada, lograría sacar de la carrera electoral a la ex presidenta Cristina Kirchner por estar condenada judicialmente y que es, en definitiva, el objetivo central de la iniciativa.

De esta manera, la Cámara alta se prepara para una semana crucial que podría definir el rumbo político del año electoral. El gobierno de Milei enfrenta un panorama complejo tras lo que fue el durísimo traspié con sus candidatos para la Corte Suprema, a lo que se suma la creciente nacionalización de las elecciones de medio término en distritos clave.

El proyecto, que inicialmente contó con un fuerte impulso del PRO y la UCR, fue perdiendo apoyo desde que estalló el escándalo de la criptomoneda $LIBRA hace casi dos meses, que afectó la imagen del oficialismo y generó divisiones internas.

Aunque los libertarios buscan generar un golpe de efecto con la inhabilitación de CFK (condenada en la causa Vialidad) para revertir su debilitada posición en el Congreso, la campaña electoral complica las negociaciones.

Para La Libertad Avanza, que ya había solicitado una sesión con la idea de votar el proyecto pero dilató su tratamiento para ganar tiempo de negociación, la convocatoria persigue un doble objetivo: contraatacar al peronismo y volver a acercarse al PRO, su principal aliado legislativo y especialmente sensibilizado con esta ley, después de semanas de tensión por candidaturas y por los pliegos de los jueces.

El oficialismo convocó a la sesión especial para el próximo miércoles 9 a las 11 de la mañana (el mismo día en que se moviliza la CGT). Con esta jugada, los libertarios intentan recuperar la iniciativa y marcar la agenda, además de recomponer su alianza con el PRO. Si el proyecto avanza, Cristina Kirchner podría quedar proscripta justo cuando confirmó que está dispuesta a ser candidata. Pero los números en la Cámara Alta siguen sin cerrar: todas las miradas apuntan a Santa Cruz y Misiones, donde podría definirse el destino de la ley que ya tiene media sanción en Diputados.

El hecho es que la reactivación de Ficha Limpia llega con la velocidad de un boomerang: a 24 horas del rechazo a los pliegos de los jueces para la Corte Suprema y unos días después de que la ex presidenta confirmara que está dispuesta a ser candidata. “Cristina dijo con claridad que, si en la provincia se desdobla, va a ser candidata a diputada provincial”, sostuvo la legisladora bonaerense Teresa García en declaraciones radiales. Desde el Instituto Patria lo dicen sin eufemismos: “Mueren por desactivar a Cristina de cualquier posibilidad de ser candidata cuando ya decidió que va a serlo”, señalan en los despachos de Unión por la Patria.

El proyecto cambió tantas veces como el derrotero de la causa Vialidad. El texto de la ley establece que no podrán postularse quienes tengan condenas por delitos de corrupción ratificadas en segunda instancia, siempre y cuando la confirmación se produzca 180 días antes de la celebración de las elecciones. Como las legislativas de este año son el 26 de octubre, la fecha límite será el 29 de abril, casualmente se ajusta a la situación de la ex presidenta y, por eso, desde el interbloque peronista lo denuncian como un traje a medida para proscribir.

“Mientras los alimentos suben entre 5 y 10 por ciento en horas y la inflación vuelve a dispararse, el Gobierno despliega su única obsesión: proscribir a Cristina”, escribió el senador Martín Doñate en su cuenta de X.

Para avanzar con su ofensiva, el oficialismo necesita 37 votos: primero para alcanzar el quórum, luego para aprobar la ley. La Libertad Avanza cuenta con apenas seis senadores propios, mientras que Unión por la Patria retiene 34. Victoria Villarruel, que viene de ser acusada de haber operado en tándem con Mauricio Macri para habilitar lo que el Gobierno calificó como un “golpe parlamentario” —en referencia al rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla—, enfrenta ahora el desafío de articular con todas las fuerzas de la Cámara alta si pretende regalarle a la Casa Rosada un triunfo legislativo.

Si el proyecto —que ya cuenta con media sanción— logra avanzar, el Poder Legislativo se arrogará la potestad de sepultar una candidatura antes de que se agoten todas las instancias judiciales. Tampoco queda claro qué ocurre si, tras impedir una postulación, una condena es revocada.

 

 

 

 

 

 

También en info135

Los aumentos no se detienen y 9 de cada 10 familias se endeudan para sobrevivir

Alfredo Silletta

Cristina a Milei: “Deja de boludear y pega el volantazo porque te la ponés”

Alfredo Silletta

García-Mansilla contra las cuerdas: hasta Lorenzetti dice que “nunca aceptaría ser designado por decreto”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios