PAÍS

No hay unidad sin tragarse sapos: es hora de que Cristina y Axel lo entiendan

Por Alfredo Silletta

Mientras la alianza entre Javier Milei y el PRO avanza en la provincia de Buenos Aires —con una reunión este jueves para diseñar el armado sección por sección junto a los 13 intendentes del PRO—, preocupa la interna del peronismo bonaerense.

En la reunión extraordinaria del PJ Nacional, presidida por Cristina Fernández de Kirchner, circularon versiones sobre un posible pedido para que el gobernador Axel Kicillof anule la convocatoria a elecciones provinciales de septiembre y las unifique con las nacionales. Desde la Gobernación, ya habían calificado esa posibilidad como “una locura”.

Finalmente, Cristina optó por abortar el tema. La consejera Teresa García aclaró ante la prensa que la cuestión bonaerense no estuvo en la agenda: “Se debatió que las experiencias de desdoblamiento en las provincias han debilitado el proyecto nacional del peronismo, pero Cristina ha respetado la decisión del gobernador. Por eso, no se tocó ese tema.”

Por su parte, el senador José Mayans reconoció la preocupación generalizada y pidió: “Hay que alentar a la gente a que vaya a votar.”

Diálogo roto y urgencia de unidad

Hoy por hoy, no hay diálogo entre el sector de Cristina y La Cámpora, y el que responde al gobernador. Más allá de los nombres que integren las listas, el peronismo necesita un discurso firme y claro contra las políticas de ajuste y hambre del gobierno libertario.

El pasado domingo, Cristina lanzó un llamado a la unidad: “Tenemos que dejar de ser militantes electorales. Tenemos que volver a ser militantes políticos. Esto requiere capacidad de análisis, poder ver más allá de la próxima elección y, fundamentalmente, dejar de lado las mezquindades y los egos que tanto daño han hecho.”

Y agregó: “La fragmentación aparece cuando no hay discusión. Cuando hay debate y la diferencia es de ideas, no hay fragmentación: hay síntesis. Porque una idea, finalmente, alumbra y encarna en la sociedad.”

Algunos interpretaron esa frase como un mensaje hacia Kicillof; otros, como una crítica a La Cámpora, más enfocada en el armado de listas que en el debate estratégico. Pero más allá de las lecturas, el peronismo debe organizar una respuesta contundente, colectiva y programática a las políticas de Milei.

En defensa de la gestión y con propuestas

La campaña electoral no puede girar solo en torno a candidaturas. Debe defender la gestión y plantear nuevas ideas que enamoren. Como dijo Kicillof: “Somos escudo y red frente a la motosierra de Milei, demostrando que hay otro camino.”

El gobernador organiza el sábado 31 de mayo el lanzamiento de su espacio político, Movimiento Derecho al Futuro, en el camping de UPCN de La Plata, con participación de intendentes y referentes provinciales.

Pero más allá del acto, Cristina y Kicillof deben reunirse a solas. Hablar sin intermediarios. Decirse todo lo que haya que decir. Y de ese encuentro debe surgir un acuerdo serio, sin especulación, capaz de reencantar a la sociedad.

Como decía el propio Perón, con su estilo directo y llano, que los dirigentes deben tragarse varios sapos si quieren conducir: “La mía es la más ingrata de todas. Me tengo que tragar el sapo todos los días. Otros se lo tragan de cuando en cuando. En política todos tienen que tragar un poco el sapo, pero yo más. Yo hago aquí de padre eterno. Bendigo orbe et urbi. Estoy para llevar a todos, buenos y malos. Porque si quiero llevar solo a los buenos, voy a quedar con muy poquitos. Y en política, con muy poquitos no se puede hacer mucho.”

El peronismo necesita a todos sus cuadros en la calle, comprometidos con el presente, hablando con claridad de los temas que le importan al pueblo.

Hay que salir del silencio, de la comodidad, del cálculo. Porque la política no se hace en automático: se construye con presencia, discurso y acción.

También en info135

El Congreso del PJ bonaerense se reúne el sábado en el difícil camino de la unidad

Alfredo Silletta

$LIBRA explotó el recinto: Milei ordenó el caos y Menem levantó la sesión

Alfredo Silletta

Lula desafía el cerco judicial y visita a Cristina en su casa del barrio de Constitución 

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios