“Pasan las crisis, pasan las guerras,
pasa la prensa sensacionalista,
las prohibiciones, las listas negras…
quedan los artistas.”
— Enrique Pinti
En una nueva muestra de autoritarismo, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires reprimió ayer por la tarde el abrazo simbólico en defensa del Instituto Nacional del Teatro (INT), realizado frente al Teatro Regina, sobre la Avenida Santa Fe al 1235. En videos difundidos en redes sociales, se ve a los efectivos activando el protocolo antipiquetes, empujando a manifestantes hacia la vereda y forzándolos a despejar la calle.
La protesta, organizada por referentes del ámbito teatral, buscaba rechazar la intervención del gobierno nacional sobre el INT, tras el decreto que eliminó su carácter autárquico y federal. Artistas, técnicos y productores culturales participaron pacíficamente del evento.
Testimonios: “La violencia nos da más fuerza”
La actriz Soledad Villamil ironizó sobre el despliegue represivo: “Parece que les importa un montón… que haya tanta policía quiere decir que es un tema importante. Y al revés de disuadirnos, creo que nos da más fuerza”.
Por su parte, la conductora Georgina Barbarossa compartió un video en redes en el que denunció: “¡La policía está reprimiendo a los actores!”. Su mensaje encendió la alarma en la comunidad artística, que rápidamente se movilizó para visibilizar el atropello. También activó la reacción de trolls oficialistas, que intentaron desacreditar la protesta.
El decreto que desmantela el INT
Hace dos semanas, el Gobierno oficializó a través del Decreto 345/2024 el traspaso del Instituto Nacional del Teatro a la órbita de la Subsecretaría de Cultura, eliminando su autonomía y su estructura federal, establecida por la Ley 24.800, vigente desde 1998.
Desde entonces, el Ejecutivo sostiene que el INT estaba “sobredimensionado” y que “el 65% de su presupuesto se destinaba a sueldos y funcionamiento”. Así lo dijo el vocero presidencial Manuel Adorni, quien además justificó la decisión afirmando que el instituto tenía funciones duplicadas y controles débiles, según un informe de la Sindicación General de la Nación (SIGEN) de octubre de 2023.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial al día siguiente.
La respuesta del mundo teatral
La comunidad artística rechazó el informe en el que se basó el decreto y anunció que dará pelea en tres frentes:
- La calle, con movilizaciones y abrazos simbólicos
- El Poder Legislativo, donde buscarán frenar la iniciativa
- La Justicia, a través de amparos legales
Para los actores, directores, dramaturgos y gestores culturales, el INT es una herramienta clave para democratizar el acceso al teatro en todo el país y para fomentar la producción local, sobre todo en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
La represión en la puerta del Teatro Regina, símbolo del arte argentino, pone en evidencia el desprecio del gobierno por la cultura, y refuerza una tendencia que crece: recortar, disciplinar, y silenciar a quienes piensan distinto.
Pero como decía Pinti, y como gritaron los artistas ayer en Santa Fe al 1200: “Quedan los artistas.”
La Policía de la Ciudad no tiene nada mejor que hacer que DESALOJAR a los actores y a la comunidad del teatro que pacíficamente rodean al Instituto Nacional del Teatro contra su desfinanciamiento pic.twitter.com/3QHNtY3EdH
— Tatiana Fernández Martí (@tatious_) June 1, 2025