13.2 C
La Plata
6 julio, 2025
PRINCIPALES

Congreso del PJ: la unidad bonaerense empieza a tomar forma

Luego de días de tensión y negociaciones, el Congreso del PJ bonaerense se reunió en Merlo y logró un acuerdo entre todos los sectores internos, particularmente entre los espacios que responden al gobernador Axel Kicillof y al sector conducido por Máximo Kirchner y La Cámpora. El resultado fue un gesto de unidad de cara a las elecciones provinciales de septiembre y nacionales de octubre, con acuerdos para conformar una mesa política encargada de definir candidaturas, defender la gestión de Kicillof , exigir la libertad de Cristina Kirchner y cuestionar una vez más a la justicia por meter presos militantes peronistas.

Para distender el clima previo, en las primeras horas de la jornada se realizó una reunión entre el intendente anfitrión, Gustavo Menéndez, junto a Federico Otermín, Mariel Fernández, Mayra Mendoza, Fernando Espinoza, Julio Alak y Gabriel Katopodis. El objetivo fue acordar los ejes del encuentro y limar diferencias en la construcción de la unidad.

Durante el congreso, se conformó una mesa política integrada por la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis (referenciados con Kicillof), y los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mariel Fernández (Moreno), cercanos a Máximo Kirchner. La mesa será la encargada de definir el nombre del nuevo frente político y de negociar las alianzas del peronismo con sus socios: el Frente Renovador de Sergio Massa, Patria Grande de Juan Grabois, Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, el Frente Grande de Mario Secco y el Partido Solidario de Carlos Heller, entre otros.

El frente electoral deberá inscribirse antes del miércoles en la Justicia Electoral.

Ejes del Congreso: Cristina, Kicillof y la persecución judicial

Los primeros discursos, a cargo del presidente del Congreso, Fernando Espinoza, y del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, ayudaron a calmar los ánimos. Ambos hicieron foco en dos ejes centrales: la libertad de Cristina Kirchner y la defensa de la gestión de Axel Kicillof.

“La defensa de la gestión fue contundente”, dijeron desde el Movimiento Derecho al Futuro, uno de los espacios que pedía mayor reconocimiento a la tarea del gobernador. Se recordó también cómo el presidente Javier Milei utilizó el fallo de la jueza Loretta Preska contra YPF para atacar a Kicillof. En ese contexto, Menéndez lanzó: “No puede haber un solo militante de la provincia de Buenos Aires que no defienda al gobernador y a su gestión. A un gobernador que está haciendo lo posible y lo imposible por gestionar la provincia más grande de la Argentina”.

Desde La Plata, cerca de Kicillof evaluaron el resultado con optimismo: “El balance es bueno. Se dio un gesto de unidad”.

Otro de los momentos fue cuando congresales de Quilmes tomaron la palabra para denunciar la detención arbitraria de Eva Mieri, concejala cercana a Mayra Mendoza. El primero en intervenir fue el abogado Bienvenido “Bebe” Rodríguez Basalo, presidente del Colegio de Abogados de Quilmes y defensor de Mieri. “Venimos a denunciar la privación ilegal de la libertad de nuestra compañera. Le negaron la excarcelación por ser militante”, sostuvo. Luego habló Adrián Pérez, secretario general de la UOM Quilmes, quien reclamó: “Tenemos que empezar a parir un nuevo peronismo que nos lleve al triunfo”.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, fue el encargado de leer el documento que oficializó los términos del acuerdo. La resolución faculta al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, junto con Magario, Otermín, Katopodis y Mariel Fernández, a avanzar en la conformación del nuevo frente electoral, garantizando la equidad entre los distintos sectores del peronismo.

En el comunicado oficial se ratificó que el PJ bonaerense seguirá impulsando la campaña “Argentina con Cristina”, y se denunció que el país atraviesa una etapa de “terrorismo de Estado de baja intensidad”, en línea con las declaraciones de Cristina Kirchner. También se exigió la liberación inmediata de Eva Mieri y el cese de la persecución a militantes y dirigentes peronistas.

“Estamos frente a una ofensiva judicial y mediática que busca proscribir, disciplinar y sembrar miedo. Frente a eso, solo cabe la unidad y la lucha”, fue una de las frases más repetidas en los pasillos de Merlo.

 

https://x.com/BonaerensePJ/status/1941597951366680768

 

También en info135

Milei, desbordado y mesiánico, arremete contra la justicia social en un congreso evangélico

Alfredo Silletta

Del bochorno de Milei con el sable corvo de San Martín a la heroicidad de la JP y del M-19

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios