15.5 C
La Plata
12 julio, 2025
PRINCIPALES

Desesperado, Milei busca retomar el vínculo con gobernadores aliados para conseguir ratificar los vetos

Después de la paliza que sufrió Javier Milei en el Senado, con la aprobación de los proyectos que buscan mejorar los ingresos de los jubilados y los fondos para el área de Discapacidad, en el Gobierno admiten que los próximos seis meses, hasta el recambio legislativo, serán “imposibles” en la negociación legislativa.

Por eso mismo, en el oficialismo hacen números para ver cómo podrán sostener el veto al aumento de las jubilaciones, y apuestan a la Cámara de Diputados donde en principio al presidente se le complicará sostener a los “87 héroes”, pero también la oposición la tiene difícil para llegar a los dos tercios.

Mientras tanto, más allá de las amenazas de judicialización de Milei, en La Libertad Avanza (LLA) apuestan a ganar tiempo en la Cámara baja y, a la vez, acercarse a un puñado específico de gobernadores con los que creen que pueden obtener margen para una negociación que les permita sostener los vetos del presidente.

Para que se caiga el veto anunciado por Milei la oposición deberá juntar los dos tercios en ambas cámaras del Congreso, una misión muy compleja. Por caso, en Diputados si hay presencia completa necesitaría 172 votos de rechazo al veto, y el aumento a jubilados se votó con 142 positivos.

Un antecedente para tener en cuenta cómo será el tratamiento del veto del presidente son los llamados “87 héroes” que sostuvieron el anterior rechazo presidencial al aumento a los jubilados.

El resultado adverso en el Senado agravó un clima que venía pesado para los libertarios desde el traspié en Diputados, la semana pasada, durante la sesión por la emergencia en pediatría y universitarios. En el oficialismo creen que están muy cerca de obtener los votos para sostener el veto que Milei -ya confirmó- aplicará para frenar la mejora en las jubilaciones, que se sancionó el jueves y que, de ponerse en marcha -aseguran- complicaría el plan económico.

En el Gobierno descuentan el apoyo de 38 diputados de LLA: la única duda es qué hará la rebelde Marcela Pagano que, enfrentada con el presidente la cámara, Martín Menem, ya la semana pasada votó en contra del gobierno. Dentro de los héroes había 39 oficialistas.

También se descuenta el apoyo de la tucumana Paula Omodeo del bloque Creo, y del fueguino Ricardo Garramuño (no fue un “héroe” porque asumió después) que ya se opusieron al aumento.

Para sostener el veto anterior el PRO aportó 34 diputados. La única excepción fue Álvaro González. Pero ahora no está claro que se mantenga ese número ya que en la votación del aumento hubo un voto positivo (Héctor Baldassi), nueve abstenciones y tres ausentes.

Aquella vez se sumaron cinco “radicales con peluca”, que ahora formaron el bloque Liga del Interior que tiene seis integrantes. Desde la bancada confirmaron que apoyarán el veto de Milei.

En cambio, hay dudas sobre dos “heroínas”, las sanjuaninas Nancy Picón y María Moreno. La primera apoyó el aumento a jubilados votado en junio y la segunda estuvo ausente. Ambas responden al gobernador Marcelo Orrego, que fue parte de la decena de mandatarios que ayer se despegó del proyecto.

Los que ya no serán héroes son los tres diputados tucumanos que responden a Osvaldo Jaldo. El gobernador se distanció de Milei y ya había mandado a votar el aumento. Ahora, desde el bloque Independencia confirmaron que la orden es rechazar el veto.

También hay dudas sobre los tres integrantes del bloque MID que lidera Oscar Zago, también distanciado de la Casa Rosada. Zago y Eduardo Falcone se ausentaron de la votación del aumento y por ahora no garantizan que voten a favor del veto. En cambio, María Cecilia Ibáñez votó en contra de subir jubilaciones.

Las dudas más grandes hoy por hoy son los bloques “provinciales” que responden a gobernadores como el salteño Gustavo Sáenz, el rionegrino Alberto Weretilneck, el misionero Hugo Passalacqua y el santacruceño Claudio Vidal. Son diez legisladores que suelen moverse de acuerdo a las negociaciones con la Casa Rosada y ya en la votación del aumento hubo algunas ausencias y abstenciones.

En definitiva, el gobierno de Milei apostará a torcer a esos legisladores y también a los radicales que responden a los gobernadores que ayer se despegaron del aumento a los jubilados, es decir los mendocinos que responden a Alfredo Cornejo, los correntinos de Gustavo Valdés, los santafesinos de Maximiliano Pullaro, los chaqueños de Leandro Zdero y los jujeños de Carlos Sadir. De allí, la Casa Rosada apuesta a conseguir abstenciones y votos negativos para volver a blindar el veto.

 

 

También en info135

La Justicia confirmó que Cristina permanezca en su domicilio de Constitución, pero seguirá con tobillera y visitas restringidas

Eduardo

Salir de los comentarios