3.4 C
La Plata
8 agosto, 2025
PRINCIPALES

Julián Peh, el “fantasma” cripto que se reunió con Milei

Interpol Singapur reveló que no tiene información ni registros sobre Julián Peh, el supuesto dueño de Kip Protocol, una de las empresas vinculadas al lanzamiento del token $LIBRA, promocionado por el presidente Javier Milei. Su firma figura como “desarrolladora” de la iniciativa privada Viva la Libertad Project, promocionada en su sitio web como la plataforma base del token presidencial.

En octubre de 2024, Milei se mostró sonriente junto a un empresario asiático durante el Tech Forum Argentina. Fue presentado como Julián Peh, CEO de Kip Protocol, un supuesto proyecto de blockchain que prometía revolucionar la economía argentina. Hoy, ese nombre está en el centro de una investigación judicial por fraude y estafa, y su identidad está envuelta en un misterio que ni siquiera Interpol puede resolver.

La causa judicial que investiga la presunta estafa cripto vinculada a $LIBRA incluye, además de Peh, a figuras clave del entorno presidencial: Karina Milei, Mauricio Novelli, Hayden Davis, Manuel Terrones Godoy, entre otros referentes libertarios. El fiscal federal Eduardo Taiano solicitó a la Embajada de Singapur y a Interpol datos precisos sobre Peh, pero la respuesta fue contundente: “No existe ninguna persona con ese nombre” en sus registros.

La respuesta de Interpol llegó durante la feria judicial a la Fiscalía de Taiano, pero recién en las últimas horas se incorporó formalmente al expediente. Desde la oficina de Interpol Singapur respondieron: “Basándonos en la información provista, no surgen registros de Julián Peh”.

El pedido del fiscal surgió tras la falta de datos en Migraciones, donde tampoco se encontró información sobre el ingreso, permanencia o salida de Julián Peh del país.

 

¿Quién es realmente Julián Peh?

Ante la falta total de información migratoria, comenzaron a circular distintas hipótesis. La principal sostiene que “Julián Peh” sería solo un seudónimo occidental. Su verdadera identidad, según investigaciones en curso, podría ser Bai Qihao (白启豪), nombre vinculado a publicaciones académicas y a un perfil muy limitado en LinkedIn.

Sin embargo, Bai Qihao tampoco aparece como CEO formal de Kip Protocol, ni posee una trayectoria pública verificable como empresario en Singapur. A pesar de eso, participó en reuniones oficiales con funcionarios argentinos, en las que se discutieron estrategias para implementar $LIBRA, hoy bajo sospecha de ser un esquema piramidal tipo Ponzi.

El caso generó un fuerte impacto político. Javier Milei aparece mencionado en la causa por haber avalado públicamente el proyecto, participar en actos oficiales con sus impulsores, y permitir su difusión desde entornos cercanos al Estado.

Uno de los aspectos más delicados es que el Congreso ya creó una comisión bicameral para investigar el escándalo. Desde Unión por la Patria señalaron: “No es solo una estafa económica, es también una red política y de encubrimiento”.

La revelación de que Interpol no tiene registros de Peh complica aún más el escenario judicial del Gobierno. Ahora la Justicia intenta establecer si su ingreso fue informal, si usó documentos falsos o, directamente, si nunca estuvo en el país. Cualquiera de esas alternativas agrava las sospechas de encubrimiento institucional.

 

 

También en info135

La oposición frenó la motosierra: Milei no pudo con las universidades, el Garrahan ni la cultura

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios